Noticias Julio 2017

null Vías para el desarrollo en Trujillo, otro aporte de la restitución de tierras

Las víctimas restituidas de Trujillo, Valle del Cauca, fueron escuchadas por las entidades durante el Primer Encuentro de Comunicación Comunitaria, que fue realizado con el acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

Santiago de Cali, 21 de julio de 2017 (@URestitucion). Desde hace un año, un grupo de víctimas en proceso de restitución de tierras de Trujillo, vienen participando en la implementación de una estrategia de comunicación, con enfoque para el desarrollo comunitario.

Dicho enfoque busca atender las dinámicas del proceso en cada región, así como establecer canales de comunicación efectivos que ayuden a generar escenarios de movilización social, a partir del empoderamiento de los ciudadanos en el municipio.

Una de las actividades a desarrollar son los Encuentros de comunicación comunitaria, que tienen como fin crear espacios de diálogo; construir tejido social; y autogestión de problemáticas comunes, con actores vinculados a la restitución de tierras. “Acompañamos a las víctimas en proceso de restitución, no solo en el ámbito jurídico, sino también en el desarrollo comunitario. Esta primera actividad, organizada por ellos con el acompañamiento y orientación de la URT, busca empoderarlos de tal forma que una vez culminemos el proceso con los beneficiarios, estén en capacidad de autogestionar sus necesidades y sus derechos”, expresó la directora de la Unidad de Restitución de Tierras en el Valle del Cauca y el Eje Cafetero, Sandra Paola Niño.

En el primer encuentro, la comunidad de la zona rural logró que la Gobernación del Valle, la Alcaldía del municipio, el Comité de Cafeteros y la propia URT participen en una Minga, que promoverán para el mantenimiento de las vías terciarias que comunican los corregimientos y veredas por donde se transportan, no solo los campesinos, sino también los productos cultivados para la canasta familiar de los vallecaucanos. “El resultado del primer ejercicio de Comunicación para el Desarrollo realizado en Trujillo fue muy positivo. Vamos a realizar la minga para aportar al mejoramiento de las vías, para ello estamos invitando a todos los que se quieran sumar porque así también construimos la paz en las regiones”, añadió la directoraNiño.

Mauricio Correa, beneficiario de restitución de tierras y líder de la comunidad comentó al final de la actividad: “nuestra vía principal está en muy mal estado, eso nos está acarreando más costos, más demora en sacar nuestros productos y por ende se siente en la economía. Hoy nos fue muy bien pues las entidades nos escucharon y asimilaron muy bien lo que nosotros les presentamos”.

Maria Elena Correa, otra beneficiaria de restitución en Trujillo dijo: “estamos muy agradecidos con restitución de tierras porque han sido un apoyo incondicional. A través de ellos hemos podido dignificarnos como familias, como personas, que nos tocó desplazarnos a raíz de la violencia. Queremos dejar eso atrás y queremos vernos como empresarios de nuestras fincas, tenemos toda la voluntad para seguir  adelante para mostrar que los hechos victimizantes hacen parte del pasado. Ahora somos familias nuevas, familias con un nuevo futuro, con un gran amor a nuestra tierra”.

A mediano plazo el ejercicio será replicado en otros municipios como Tuluá y Bugalagrande, donde también hay grupos focales que han hecho parte de la estrategia, con un camino abonado para la resolución de sus problemáticas más sentidas.

Vías para el desarrollo en Trujillo, otro aporte de la restitución de tierras Vías para el desarrollo en Trujillo, otro aporte de la restitución de tierras Vías para el desarrollo en Trujillo, otro aporte de la restitución de tierras