Noticias Julio 2019

null Unidad de Restitución de tierras (URT) iniciará trabajos en varias zonas de Pradera (Valle del Cauca), que estaban contaminadas con minas antipersona

 Las personas que pretendan ser incluidas en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, a través de reclamaciones de predios ubicados en estos puntos, puedan dentro de los tres (3) meses siguientes a la expedición del anuncio presentar su solicitud ante la entidad.

Cali, 29 de julio de 2019 (@URestitucion).Las cinco nuevas zonas de trabajo se encuentran ubicadas en el municipio de Pradera, en los corregimientos de Vallecito, Lomitas, Recreo, Parraga y La Granja, lugares en los que fueron entregados sectores libres de sospecha de minas por el operador civil The Halo Trust.

 

Según Sandra Niño, directora de la entidad en Valle del Cauca y el Eje Cafetero, el ingreso a estas puntos fue autorizado por las Fuerzas Militares y de Policía,  encargadas de informar las condiciones de seguridad para el desarrollo de tareas y el regreso de los campesinos.

 

“Continuaremos con el desarrollo de la etapa administrativa del proceso de restitución, orientada a la atención de solicitudes y la presentación de demandas para reclamar tierras. El acompañamiento de la Fuerza Pública es vital para que los funcionarios de la entidad ingresen a los sitios y desarrollen sus temas; y para que los reclamantes puedan volver a sus predios recuperadas sin riesgos”, aseguró la Directora.

 

A la entidad han llegado solicitudes de restitución para reclamar 2.176 hectáreas de tierra que están en los zonas autorizadas. Las labores beneficiarán a familias víctimas de la guerrilla a finales de los años 90, y que debieron abandonar sus predios para preservar sus vidas.

Fecha: lunes 29 de julio 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas