Noticias 2020

null En Caldas, la Unidad de Restitución de Tierras y la Unidad para las Víctimas se unen para disminuir trámites a reclamantes de tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), la Unidad para las Víctimas (UARIV) y la Juez Especializada en Restitución de Tierras de Pereira se reunieron de manera virtual para compartir los avances frente a los procesos de indemnización ordenados en los fallos judiciales y hacer seguimiento a las órdenes de las sentencias en el departamento de Caldas, municipio de Samaná, específicamente en lo que refiere a la vereda El Congal.

 

Pereira, 14 de julio de 2020 (@URestitucion). Gracias a la articulación entre la URT y la UARIV se logró que quienes han sido reconocidos con sentencia de restitución como víctimas ya no necesitarán entregar doble documentación para tramitar el pago de su indemnización ante la Unidad de Víctimas, hecho que permite hacerle más ágil, fácil y eficiente las gestiones para acceder a la reparación a los beneficiarios.

El caso de El Congal es el proyecto piloto para la reducción de estos trámites. De esta forma, la información que se debe suministrar a la Unidad de Restitución de Tierras será el único requisito para las víctimas y la Unidad para las Víctimas podrá acceder a los datos recogidos en tiempo real, disminuyendo además el tiempo de respuesta a los ciudadanos.

En la revisión que se realizó durante la reunión se pudo evidenciar que el avance en materia de cumplimiento de órdenes, en lo que respecta a reconocimiento de indemnizaciones a las familias víctimas, alcanza un 97%, gracias a la articulación entre UARIV y la URT; así las cosas, se espera que se llegue al 100% en poco tiempo.

En materia de proyectos productivos el progreso es del 90%, en donde la Unidad de Restitución ha invertido más de $520 millones para beneficiar a 17 familias en El Congal, que hoy están reconstruyendo sus vidas y su vereda, después de haber sido quemada por grupos al margen de la ley. Dentro de los proyectos implementados se destaca el cultivo de café, aguacate, cacao, ganadería y porcicultura.

Esta articulación interinstitucional, en la que también han participado la Gobernación de Caldas, a través de sus diferentes Secretarias, la alcaldía de Samaná e instituciones del orden nacional y departamental como la Agencia Nacional de Tierras; el Banco Agrario; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Corpocaldas y la Central Hidroeléctrica de Caldas; entre otras, hacen posible del cumplimiento efectivo de las órdenes impartidas en las sentencias.

“El Congal es un gran ejemplo de lo que se puede lograr cuando las entidades se articulan de manera asertiva. En cumplimiento de la sentencia de restitución se han logrado construir vías, el Centro de atención de Salud (CAS) y el monumento como símbolo a la reparación. Por su parte, la escuela está en etapa final de construcción y los proyectos productivos no solo se han implementado, además con el acompañamiento de la URT se han adelantado procesos de comercialización, logrando el efecto transformador de la restitución”, indicó Sandra Niño, directora Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras para Valle del Cauca – Eje Cafetero.

Los beneficiarios con sentencia cuentan con su título de propiedad y la URT ha priorizado el cumplimiento de las ordenes de vivienda, logrando que las entidades competentes enfoquen sus esfuerzos en la construcción de las mismas, aún en medio de las condiciones adversas a causa del COVID-19; se espera que en agosto el balance en materia de vivienda sea del 90%, así como los proyectos relacionados, como el de un acueducto para la zona.