Noticias Junio 2016

null Intervinientes del municipio de San Alberto, despejan dudas y desmitifican conceptos con respecto al proceso a la restitución

“La Unidad de Restitución de Tierras los está escuchando y está recibiendo documentos en la etapa administrativa. La Unidad ha evolucionado mucho, acudan a esa entidad”, fue la invitación que hizo el Procurador Judicial II, Jorge Eduardo Camargo Carvajal, en su discurso de apertura a los asistentes.

 

Bucaramanga, 1 de junio de 2016 (@URestitucion). Intervinientes urbanos del municipio de San Alberto (Cesar) acudieron, en Bucaramanga, a la cita que les hizo la Dirección Territorial Magdalena Medio para contextualizar con ellos la situación actual de sus procesos, socializar las disposiciones relacionadas con segundos ocupantes y resolver las innumerables dudas e inquietudes que surgen dentro del proceso de restitución.

“Para tener un referente, San Alberto tiene más de 5.000 predios y únicamente se encuentran incluidos 100, es decir, el 0.5% son los que fueron inscritos. Estas personas que están en el proceso judicial tienen todas las garantías como las han tenido en los casos que ya se fallaron. A la fecha existen 27 predios con oposición”. Indico Fabio Andrés Camargo, director de la territorial Magdalena.

Con esta iniciativa, que tuvo el acompañamiento y apoyo de entidades como la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Procuraduría Delegada para la Restitución de Tierras y Defensoría del Pueblo, se logró menguar la desinformación que existe sobre el proceso mismo, el desconocimiento que tienen los intervinientes sobre sus derechos y apartar falsas creencias, para generar confianza en la institucionalidad.

En el evento, el director territorial de la URT Magdalena Medio,  Fabio Andrés Camargo Gualdrón, informó a los presentes las garantías que tienen en las fases administrativa y judicial; la manera cómo pueden participar en el proceso; en qué consiste y cuáles son  los avances en el tema de segundos ocupantes; y el reconocimiento de las compensaciones por parte de los jueces de restitución de tierras a los opositores que han sido reconocidos de buena fe exentos de culpa.

En el desarrollo del encuentro, los abogados presentes, con la experiencia que los acompaña, hicieron su aporte. “El temor lo genera el chisme, los comentarios de la gente, el susto y la reacción es estar en contra del funcionario o del proceso y descuida lo que tiene que hacer. Mi consejo es que las cosas hay que tomarlas con tranquilidad. Estas charlas son buenas. Hoy en día el tema de intervinientes ha mejorado”, resaltó el profesional Israel Mantilla a los asistentes.

En ese sentido, y al abandonar el recinto, se escucharon otros conceptos como el de una asistente: “Yo estuve muy atenta a lo que dijeron los funcionarios a medida que avanzó la reunión. He despejado muchas dudas. Por eso creo que es importante escuchar, porque a veces no le prestamos atención a las cosas, no encontramos solución y uno se dedica es a pelear.  Esto es un proceso y me parece muy bien este tipo de ejercicio, porque en la medida que aprenda del mío, puedo ayudar a los demás”.

Todas las inconformidades y desconciertos fueron desahogados por los asistentes ante los profesionales de la Dirección Territorial Magdalena Medio, quienes en todo momento orientaron y acompañaron las diversas reacciones que surgieron durante el encuentro.

 

Fecha: jueves 2 de junio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Intervinientes del municipio de San Alberto, despejan dudas y desmitifican conceptos con respecto al proceso a la restitución Intervinientes del municipio de San Alberto, despejan dudas y desmitifican conceptos con respecto al proceso a la restitución Intervinientes del municipio de San Alberto, despejan dudas y desmitifican conceptos con respecto al proceso a la restitución