Noticias Junio 2016

null Unidad de Restitución de Tierras escucha a comunidades de Pueblo Nuevo

En el municipio de Pueblo Nuevo está ubicado el predio Toronto, de 7.712 hectáreas, sobre el cual existen 231 solicitudes de restitución. A la fecha, se han presentado 18 demandas ante los jueces especializados. Representantes de la Unidad de Restitución de Tierras y autoridades municipales se reúnen con comunidades vinculadas al proceso.

 

Montería, 14 de junio de 2016 (@URestitucion).  Directivos de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba (URT), efectuaron reunión con personas vinculadas al proceso de Restitución de Tierras, funcionarios de la Alcaldía, Personería y Defensoría del Pueblo en el municipio de Pueblo Nuevo para dar a conocer los avances de esta política de Estado.

En la reunión Rodrigo Torres Velásquez, director territorial en Córdoba de la Unidad de Restitución de Tierras, explicó qué es la buena fe exenta de culpa y cómo una vez reconocida mediante sentencia quienes la demuestren serán compensados.

Así mismo, el funcionario resaltó las medidas de atención que establece el artículo 4 del Decreto 440 de 2016 para los segundos ocupantes cuando existe un fallo que reconoce dicha condición, debido a que no tuvieron participación en los hechos victimizantes. Estas medidas son: acceso a tierras, proyectos productivos, priorización para ingreso a los programas de vivienda y formalización de la propiedad, entre otros.

Algunos de los que asistieron al encuentro manifestaron su tranquilidad tras conocer las garantías que tienen en el proceso de restitución de tierras. En este sentido, William Bittar Álvarez, secretario de gobierno de Pueblo Nuevo, aseguró que: “Este comité fue muy ilustrativo. Se hicieron precisiones que van a beneficiar, sobre todo, a aquellas personas que son poseedoras o tenedoras de los predios. Es importante porque el mismo Director Territorial brindó apoyo técnico a la administración para estudiar ciertos casos que se están presentado. Con esto vamos a poder avanzar en el proceso que se lleva a cabo en el municipio”.

 

La restitución en Pueblo Nuevo

El municipio de Pueblo Nuevo no ha sido ajeno a la situación de violencia que se ha vivido en el departamento desde la década de los 70. El conflicto armado, en esta parte del país, ha involucrado de manera creciente a la población civil, que entre otros impactos, se vio obligada a desplazarse de sus lugares de residencia para proteger su vida. En la década de los años 80 y hasta mediados de la década de los 90, el municipio fue afectado por grupos insurgentes como EPL, ELN y Farc-EP. Posteriormente, las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) cometieron toda clase de atropellos contra la población civil.

En este municipio reposan 231 solicitudes sobre el predio Toronto, el cual fue propiedad de Pedro Juan Tulena Abirami y estaba conformado por 6 fincas denominadas Toronto, Puerto Leticia, Las Olas, Costa Rica, Vacas Viejas y Nueva Esperanza, para un total de 7.712 hectáreas. Gran parte de estas tierras están bordeadas de ciénagas, como la ciénaga de El Arcial, El Porro y Betancí, entre otras.

En los años 70 el Incora compró los predios con el objeto de adjudicarlos a más de 200 familias campesinas. El proceso de negociación culminó en 1986 cuando se hizo efectiva la compra. Sin embargo, mucho antes de 1986 y de las adjudicaciones de predios, existían grupos de pobladores y recuperadores de tierras en la hacienda Toronto.

Desde 1990 se recrudeció la confrontación, producto de la disputa entre las Farc-EP y las Autodefensas por el dominio sobre el sur del departamento de Córdoba, así como de corredores hacia las zonas costeras y de conexión con Bolívar, Montes de María y el Urabá chocoano y antioqueño. En este año, las tasas de desplazamiento en Pueblo Nuevo, Buenavista, Puerto Libertador, Valencia, Los Córdobas y San Carlos superan el promedio nacional.

Fecha: martes 14 de junio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Unidad de Restitución de Tierras escucha a comunidades de Pueblo Nuevo Unidad de Restitución de Tierras escucha a comunidades de Pueblo Nuevo