Noticias Junio 2017

null Familia de Rionegro, en Santander, fue compensada

En este proceso, no sólo las víctimas serán compensadas con un predio de iguales condiciones por avalúo. A los opositores les fue declarada la buena fe, exenta de culpa.

Bucaramanga, 1 de junio de 2017 (@URestitucion). En la Unidad de Restitución de Tierras, la devolución de predios a campesinos que fueron despojados por el conflicto armado de su territorio, es su función principal. Sin embargo, existen víctimas que por diversas circunstancias no desean volver a esos lugares. Es entonces cuando un Magistrado, en algunas ocasiones, decide tomar una decisión a favor de esas personas y otorgarles un predio equivalente y/o de iguales condiciones, al que perdieron.

Este sucede con los propietarios de los predios “La Cabaña” y “Lote de Terreno”, ubicados en la vereda “El Portachuelo” del municipio de Rionegro, en Santander. El Tribunal Superior de Cúcuta falló a su favor pero ellos, luego de la muerte de un par de familiares, asesinados por los paramilitares, manifiestaron su no deseo de retornar.

Su ubicación es estratégica. En La Cabaña fue construida una casa en material; y en Lote de Terreno, un establecimiento comercial con lavadero de carros, hotel y restaurante. Después de un tiempo, estos locales fueron ampliados con piscinas naturales y arreglo de vehículos, entre otros, lo que llamó la atención de las Farc, el Epl, el Eln y las autodefensas.

El 31 de mayo de 1990, presuntos paramilitares ingresaron al predio La Cabaña y asesinaron al padre, quien era el líder familiar y a uno de sus hijos. Los demás hermanos, que se encontraban en Bucaramanga, dejaron los locales en manos de una tía, que también fue amenazada y obligada a salir de lugar.

Los predios fueron invadidos posteriormente por desconocidos que mantenían el poder en la zona, razón por la cual los verdaderos dueños se vieron obligados a venderlos.

Actualmente, estas tierras son habitadas por personas que llegaron a la región y a las que el Tribunal les declaró la buena fe, exenta de culpa; para el momento en que realizaron la compra de las tierras, habían pasado nueve años de la sucedido y, según las autoridades, no hubo aprovechamiento de la situación de violencia.

En ese orden de ideas, estos opositores mantendrán la titularidad del predio, ya que la solicitante aseguró no querer regresar, debido al impacto generado por la pérdida de sus familiares, además de lo vivido en la zona.

“En este caso se dio la compensación como forma subsidiaria de la restitución de tierras en razón a la imposibilidad de entregarle el predio restituido a las víctimas. Por lo anterior el Fondo de la Unidad iniciará con el procedimiento para entregarle un inmueble equivalente al que solicitó”, afirmó la funcionaria del Fondo de la URT, en el Magdalena Medio, encargada del proceso. 

Fecha: jueves 1 de junio 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas