Noticias 2020

null 19 municipios de Cundinamarca se capacitan en Ley de Víctimas y Restitución de Tierras

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) explicó a los enlaces de víctimas de 19 municipios de Cundinamarca cómo se surten los procesos de atención y reparación una vez se profieren las sentencias por parte de la justicia.

 

​​​​​​​

Bogotá, 4 de junio de 2020 (@URestitucion).  En mesa de trabajo virtual, la Dirección Territorial de la Unidad en Bogotá socializó con 19 enlaces de víctimas de Cundinamarca aspectos relevantes del proceso de reparación, contemplado en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.  

La jornada fue realizada en alianza con la Dirección para la Atención Integral a las Víctimas de la Gobernación. En ella se mostró cómo se adelanta el proceso de restitución en sus etapas administrativa, judicial y cumplimiento. Esta última muy importante, debido a que varias de las órdenes de reparación impartidas por la justicia vinculan a los entes territoriales que fueron convocados al proceso de capacitación.  

En el espacio se analizaron las sentencias, aclararon dudas y se establecieron citas con cada uno de los enlaces municipales para la revisión individual de las órdenes de restitución.

Al respecto, Rossvan Blanco, director territorial de la URT en Bogotá afirmó: “estas sesiones nos dan el espacio no solo para socializar y profundizar en diferentes aspectos de la Ley 1448 de 2011. También nos permite mostrarles a las entidades territoriales que los procesos no se detienen y que, de la mano con los jueces de restitución de tierras, avanzamos con pasos de gigante para seguir llevando el progreso a los campos. El trabajo articulado con los municipios es vital para optimizar los resultados de nuestra labor”.

Las acciones articuladas entre la entidad, los juzgados especializados y las autoridades territoriales ha permitido que 850 personas hayan recuperado 890 hectáreas en Cundinamarca. Con la puesta en marcha de la política de Restitución de Tierras se ha logrado que las víctimas regresen a sus predios, emprendan proyectos productivos y avancen en el camino a la reparación integral de sus derechos.