Noticias 2020

null Nueve años restituyendo los sueños de familias campesinas nariñenses

Gracias a la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, miles de familias de Nariño, que fueron víctimas de despojo y desplazamiento forzado, han retornado a sus hogares y mejorado sus condiciones de vida.

 

​​​​​​​

Pasto, 12 de junio de 2020 (@URestitucion). La promulgación de la Ley de Víctimas, el 10 de junio de 2011, que busca reparar integralmente a las familias afectadas por la violencia, ha permitido reconstruir los proyectos de vida de los campesinos que dejaron sus parcelas para proteger sus vidas y las de sus familias.

Durante estos nueve años, la Dirección Territorial Nariño de la Unidad de Restitución de Tierras ha trabajado en 63 de los 64 municipios del departamento y ha recibido 7.397 solicitudes, de las cuales 1.717 ya están en manos de los jueces y magistrados especializados.

Gracias a la política restitutiva, la justicia ha proferido sentencias para resolver 1.067 solicitudes, logrando la restitución de 1.298 hectáreas a las familias que fueron despojadas y que abandonaron sus predios debido a la violencia.    

La restitución de tierras es una política transformadora que repara integralmente a las víctimas y ha destinado $13.172.360.762 para la implementación de 503 proyectos productivos, que han beneficiado a 3.033 personas; además, la Unidad de Restitución de Tierras ha priorizado, ante las entidades competentes, a  671 familias para que puedan acceder a subsidios de vivienda rural.

La entidad continúa trabajando para llegar a los municipios históricamente afectados por la violencia y la pobreza y en al finalizar el 2019, en  articulación con la Fuerza Pública, la Unidad de Restitución llegó a nueve (9) cabeceras municipales de la Costa Pacífica nariñense y a tres (3) tramos sobre la Vía al Mar, entre los municipios de Barbacoas y Tumaco; lo anterior, representa un avance histórico para esta región, pues supone la posibilidad de dar respuesta a por lo menos 501 solicitudes individuales de restitución de tierras que no habían podido procesarse por limitaciones de seguridad.

De esta manera, el trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras está encaminado a responder, efectivamente, la mayor cantidad de solicitudes de restitución en todo el departamento, y con el apoyo permanente de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional se ha garantizado la intervención del territorio nariñense, enmarcado también en las iniciativas gubernamentales de paz con legalidad.