Noticias 2020

null Restitución de tierras impulsa emprendimiento de jóvenes rurales con encuentros digitales

La política restitutiva no para y durante el aislamiento preventivo, la Unidad de Restitución de Tierras está usando plataformas tecnológicas para promover el arraigo por la tierra y evitar que los jóvenes abandonen el campo.

 

​​​​​​​

Bogotá, 05 de junio de 2020 (@URestitucion). Según el último Censo Nacional de Población y Vivienda del DANE, la población rural está envejeciendo y solo el 23% de los colombianos vive en el campo, esta situación podría afectar la productividad y el abastecimiento de alimentos y la conservación de las tradiciones; por esta razón la Unidad de Restitución de Tierras devuelve los predios a los campesinos que fueron víctimas de despojo y desplazamiento forzado, invierte recursos para la implementación de proyectos productivos y promueve el arraigo por la tierra a través de diferentes estrategias.

Una de las iniciativas, liderada por la Dirección Social de la Unidad de Restitución de Tierras se denomina Jóvenes en la Nube y busca fortalecer las habilidades de liderazgo y asociatividad de los jóvenes rurales que están involucrados en el proceso de restitución de tierras, promoviendo el intercambio de conocimientos entre generaciones para evitar que abandonen el campo.

Por medio de encuentros digitales que se realizaron a través de aplicaciones como WhatsApp, jóvenes solicitantes y beneficiarios del proceso de restitución de tierras  de Antioquia, Tolima, Meta y Sucre trabajaron en reconocer sus derechos y las motivaciones y las barreras que encuentran para el retorno y la permanencia en el campo.

“Hemos identificado cuáles son las principales barreras que enfrentan los jóvenes para el retorno a los predios y también cuáles serían las motivaciones que podrían tener para permanecer. A partir de ahí hemos diseñado un plan de trabajo que consiste en varios encuentros que desarrollaremos a lo largo de este año y con la cuarentena iniciamos estas reuniones de forma virtual”, aseguró Sergio Ibarra, director social de la Unidad de Restitución de Tierras.

Uno de los beneficiarios de la política restitutiva, que ha fortalecido sus capacidades gracias a la estrategia es Obduver Murcia, un joven tolimense de la vereda Canoas – San Roque, ubicada en el municipio de Ataco: “Para mí, este encuentro que nos brinda la Unidad es muy importante porque me ayuda a identificar las fortalezas y debilidades que tengo como ser humano; además, me motiva a no solo pensar en mí sino también en mi comunidad. Es muy provechoso porque interactuamos jóvenes de la misma edad, que tenemos diferentes puntos de vista y que vivimos en lugares diferentes pero que tenemos algo en común y son las ganas de aprender”, manifestó.

Expertos en productividad del campo aseguran que es importante dirigir esfuerzos para evitar la falta de jóvenes que lideren los emprendimientos rurales: “Nos corresponde a todos brindar opciones para que puedan encontrar en el campo las oportunidades de generación de bienestar social, ambiental y económico, para que se sientan valiosos como miembros de una comunidad, al mismo tiempo que asumen el reto de avanzar en el desarrollo de sus territorios”, aseguró José Gómez, especialista en proyectos productivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), organismo cooperante de la Unidad de Restitución de Tierras.

Con la iniciativa Jóvenes en la Nube, la Unidad de Restitución de Tierras también está trabajando en la creación de la Red Nacional de Jóvenes que integrará a hombres y mujeres rurales, entre 18 y 28 años, y que busca garantizar la sostenibilidad del proceso restitutivo y promover el desarrollo rural.