Noticias Marzo 2017

null Con la restitución de tierras la paz avanza y Caquetá renace

Como un ave fénix que renace de sus cenizas más fuerte y poderosa, así es el Caquetá, un territorio que por más de cinco décadas fue marcado por el conflicto armado. Allí la guerra que atemorizaba a diario a la población generó una brecha entre el Estado y los caqueteños, lo que ocasionó desconfianza en la institucionalidad al escasear la oferta pública de entidades. Hoy el panorama es totalmente distinto, el acuerdo de paz y el avance de la política de restitución de tierras reviven la esperanza de esta región.

Florencia, 15 de marzo de 2017 (@URestitucion). En el marco del acuerdo de paz, las instituciones del gobierno nacional volcaron sus ojos al Caquetá no solo para fortalecer su oferta institucional, sino para hacer una reparación integral a las víctimas del conflicto armado. Es así que desde la Unidad de Restitución de Tierras, Dirección Territorial Caquetá, se dio inicio a las jornadas de atención al usuario en los municipios, veredas, corregimientos y lugares más apartados del territorio, garantizándoles a las víctimas de despojo y abandono el acceso a la justicia y el derecho a retornar sus predios con los beneficios necesarios para comenzar un nuevo proyecto de vida y dibujar en sus rostros la sonrisa de la paz.

Estas jornadas se vienen desarrollando por la URT Caquetá tanto de manera individual como grupal en los diferentes espacios que desarrolla el Gobierno Nacional, entre ellos la Feria de Justicia, Paz y Derechos que se adelanta en siete municipios del departamento, al igual que en las Jornadas de Apoyo al Desarrollo que realiza el Departamento de Prosperidad Social (DPS) y el Ejército Nacional.

 “La idea con estas jornadas es llegar a todas las personas que por temas de desplazamiento no han podido hacer sus solicitudes de tierras; no queremos que ninguna víctima de despojo o abandono nos quede por fuera, por eso vamos a donde nos necesiten para poder garantizarle el retorno a sus predios”, expresó Angélica María Rodríguez Cely, directora de la URT Caquetá, quien además agregó que la cantidad de solicitudes que tiene la Unidad en el departamento no refleja la cifra real de lo que fue desplazamiento durante el conflicto.

Actualmente se han recibido más de 2.000 solicitudes y las proyectadas para el Caquetá son más de 4.000, “por lo que es necesario que las víctimas conozcan sobre la ruta de restitución de tierras y radiquen su solicitud, y que mejor manera de hacerlo que acercándonos a ellas a través de estas jornadas”, indicó.

Hasta la fecha la URT Caquetá ha logrado recepcionar más de 75 solicitudes y ampliaciones de hechos, y ha asesorado más de 120 personas sobre la restitución en los municipios de San Vicente del Caguán, El Doncello, Cartagena del Chairá y El Paujil, donde ya se han realizado las jornadas.  En los próximos días la URT estará con la Feria de Justicia, Paz y Derecho en Belén de los Andaquíes, Curillo, Solita y Solano.

“En las Jornadas de Apoyo al Desarrollo estaremos el 17, 18 y 19 de marzo en la inspección de Remolinos del Caguán en Cartagena del Chairá, uno de los lugares más emblemático del departamento. En este lugar queremos hacer presencia porque sabemos que nos necesitan y salir de allí no es fácil para la comunidad, por eso vamos a hacer presencia, estando más cerca de las víctimas, llevándoles el mensaje de que restituir significa paz”, concluyó la Directora.

Fecha: miércoles 15 de marzo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas