Noticias Mayo 2017

null Los Cedros: la parcelación que hoy es ejemplo de paz y prosperidad

Convertida en un modelo de paz y esperanza, a la parcelación Los Cedros regresan tres núcleos familiares luego de años de destierro a causa de la violencia. A su vez, a los opositores de los procesos les fue declarada la buena fe exenta de culpa, por lo que fueron compensados con el valor del avalúo comercial de esos predios.

Bucaramanga, 4 de mayo de 2017 (@URestitucion). En el sur del Cesar los retornos pacíficos a la parcelación Los Cedros, ubicada en el municipio de San Alberto, son una realidad. Por esta razón, el panorama actual en esta zona es completamente diferente al que se vivía hace 20 años, cuando existía un escenario de conflicto y cruda violencia.   

Ahora las condiciones del conflicto han cesado y el aire que se respira al transitar de sus caminos es muy diferente. Así lo reconoció al iniciar la diligencia judicial, el teniente Jesús Javier Melo Ortega, comandante de la Estación de Policía de San Alberto, Cesar, quien con emoción expresó: “Este proceso es bastante gratificante porque uno observa que para estas familias, que en un momento tuvieron que irse obligadas de este sector a causa del problema tan grande que existía de conflicto armado, las cosas han cambiado. Hoy esta gente está retornando a sus predios y parcelas y lo mejor es que existe un acompañamiento institucional del Estado para garantizar que vuelvan a sus territorios de manera pacífica”.

Este nuevo entorno de paz y prosperidad es el que disfrutarán los propietarios de los predios Buenos Aires, El Limoncito y El Desespero, después de que el Tribunal Superior de Cartagena acogió los argumentos planteados por la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Magdalena Medio y ordenó, mediante decisión judicial, la devolución material de estos terrenos.

En circunstancias similares, las familias que habitaban esos tres predios fueron agredidas, amenazadas y despojadas por grupos de autodefensas que impusieron su ley en la década de los 90. Hacia 1995, las personas que ocupaban Buenos Aires decidieron abandonar su finca debido a las amenazas de los paramilitares. La violencia no se detuvo allí para estas personas, ya que la persecución derivó en, por ejemplo, el asesinato de varios parceleros de la zona y una masacre ocurrida en la parcelación Tokio, en inmediaciones al predio.

Por su parte, los propietarios de El Limoncito, quienes inicialmente fueron hostigados por la guerrilla y luego por grupos paramilitares, decidieron también abandonar su predio, luego de que vecinos y personas cercanas fueran asesinados.  

Con mayor razón el dueño del predio El Desespero, quien ostentaba la calidad de sindicalista y líder comunitario, fue intimidado y obligado a desplazarse de su tierra, en la que para entonces tenía explotación de cultivos de arroz y siembra de pasto para ganadería.

Las entregas materiales de estos tres predios se realizaron esta semana y estuvieron asistidas por el Juez de Restitución de Tierras de Valledupar, así como por autoridades civiles y militares, además de colaboradores de la URT. En las diligencias predominaron la alegría y un ambiente de esperanza. Si bien hubo lágrimas en quienes volvían a sus hogares, ya no eran de dolor ni tristeza. Eran manifestaciones de agradecimiento y de emoción por lo que creían perdido, como las del dueño de El Desespero, quien afirmó con voz entrecortada: “Me siento muy contento al ver que he vuelto.  No tengo palabras para decir lo que siento después de 22 años de destierro. Estoy inmensamente agradecido con la Unidad de Restitución de Tierras y con el señor Presidente que nos colaboró con esta gestión”.

Entre tanto, el propietario de Buenos Aires, mientras recibía su predio,  entonó a capela y con felicidad  las canciones que él mismo ha compuesto en torno a la URT y su regreso a la tierra: “Soy campesino de profesión y llevo el campo en el corazón, pero ha llegado la desolación y la violencia nos desplazó. Me refugié en la ciudad, mil necesidades habría que pasar, pero la justicia habría de llegar. Ahora es tiempo de regresar, porque ha llegado la restitución y la paz a mi región”.

Cabe destacar que los opositores a estos procesos lograron demostrar su buena fe exenta de culpa, por lo que la URT, por orden judicial, los compensó con dinero, suma que asciende a cerca de 1.000 millones de pesos en total. 

Fecha: jueves 4 de mayo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas