Noticias Mayo 2017

null Tierras despojadas por alias “Cadena” restituidas a sus legítimos dueños en Montes de María

Cinco familias víctimas del accionar de los grupos armados ilegales en el corregimiento Pajonalito, en San Onofre, Sucre, recuperaron sus derechos sobre más de 170 hectáreas gracias a una sentencia proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, Sala Especializada en Restitución de Tierras. Los campesinos dejaron sus parcelas en los años 90 para escapar de las atrocidades de la guerra en esta región del país.

San Onofre,  4 de mayo de 2017 (@URestitucion). Tres de los reclamantes beneficiados son mujeres que tuvieron que enfrentar la crueldad de la violencia y levantar a sus familias solas, ya que sus parejas se vieron obligadas a salir de las parcelas y de esta forma salvar sus vidas tras amenazas de muerte por parte de paramilitares. Las mujeres, para proteger a sus hijos y evitar que fueran reclutados, los llevaron a vivir a otros municipios. Ellas debían pedir permiso a los paramilitares para realizar las tareas del campo y eran obligadas a atender a los heridos de los enfrentamientos.

Así vivieron estas mujeres muchos años en el corregimiento Pajonalito, ubicado en San Onofre, en Montes de María. En los años 80 San Onofre era un corredor estratégico de la guerrilla por donde transitaban, extorsionaban, entraban y sacaban secuestrados. Sin embargo, la zona vivió la mayor época de violencia armada con la llegada de los paramilitares en los años 90, quienes se replegaron desde la zona costera (Berrugas, Rincón del Mar, Labarcé, entre otros) cuando la Fuerza Pública empezó a combatirlos.

Tras analizar los hechos victimizantes y el contexto de San Onofre, el Tribunal Superior de Cartagena le otorgó a cinco familias su derecho sobre las tierras, mientras que al opositor le fue negada la buena fe exenta de culpa, al considerarse que la compra de los predios se produjo en épocas de picos muy altos de violencia, condición que según el Tribunal favoreció la adquisición de la tierra por cuanto las víctimas, de no abandonar los predios, no contaban con otra alternativa para salir de la zona más que su venta. 

Como medida complementaria a la restitución, las familias recibirán proyectos productivos acordes a la vocación del suelo y a las necesidades socioeconómicas de la población. Además, en la sentencia se ordena al Ministerio de Agricultura la entrega de un subsidio de vivienda rural para los beneficiarios. A la Alcaldía de San Onofre le corresponde la exoneración de impuesto y el alivio de pasivos sobre los predios objeto de restitución.

“Esta sentencia tiene un gran significado para la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Sucre porque conocemos del dolor y la vulneración de los Derechos Humanos en San Onofre, uno de los municipios que quizá sintió con más crueldad el rigor de la guerra. De ahí que la restitución de los derechos sobre la tierra para estas cinco familias ratifica el compromiso del Estado con las víctimas y devuelva la esperanza a quienes hoy en día están a la espera de que los jueces y magistrados especializados en restitución emitan un fallo”, aseguró Álvaro Tapia Castelli, director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Sucre. 

Fecha: jueves 4 de mayo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas