Noticias Mayo 2017

null Tillavá, en el Meta, se reconcilió con sus reclamantes de tierras

Abrazos, lágrimas de felicidad y buenos deseos, fueron algunas de las sentidas muestras de reconciliación y paz que compartió la comunidad de la vereda Tillavá, en el Meta, integrada en parte por segundos ocupantes, y 32 familias reclamantes de tierras.

Villavicencio, 23 de mayo de 2017 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Meta, lideró el reciente acto de reconciliación que tuvo lugar entre un grupo de 32 familias reclamantes de tierra y los segundos ocupantes de sus procesos en la vereda Tillavá, municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta.

En la actividad, realizada en el coliseo de la población, el círculo formado por los asistentes –conformado por segundos ocupantes; solicitantes de restitución y habitantes en general– se estrechó hasta juntar unos con otros. Tan próximos que pudieron mirarse a los ojos y descubrir en el del frente una parte de sí mismos. Entonces, cada uno extendió un caluroso saludo que, de a poco, se convirtió en un fuerte abrazo entre quienes sintieron que tienen más cosas en común que causas que los separen. Al parecer, el amor a la tierra los une a todos como campesinos por igual. Esta vez los embargó la alegría de compartir un origen, como frutos de una misma semilla. Ese es el verdadero bosque de la reconciliación que actualmente está brotando en muchas zonas del país.  

Entre quienes estrecharon sus brazos durante el acto, y dejaron caer algunas lágrimas de felicidad, estuvieron doña Soraida ; don Pablo y su esposa, doña Esmeralda. La mujer y la pareja ya se habían encontrado antes en varias ocasiones, durante las diligencias del proceso de restitución, con claras diferencias entre ellos por cuanto las circunstancias en ese momento remarcaban la enemistad de las partes. En este caso, la justicia finalmente emitió un auto tras el cual se estudia la posibilidad de que don Pablo y los suyos mantengan en sus manos el predio en cuestión y reciban la titulación del mismo. Soraida, por su parte, podría ser compensada con un predio de similares condiciones en la zona.

Mientras que la decisión es confirmada por los magistrados que llevan el proceso, los pobladores avanzan haciendo las pases por su cuenta. Pese a que los avatares del conflicto ubicaron en distintas orillas de un mismo interés a estas personas, han logrado superar las dificultades hasta anteponer su deseo de paz y armonía en beneficio propio y de la comunidad en general, la cual respaldó con un efusivo aplauso la buena voluntad de los involucrados en los procesos de restitución en esta región.

La cereza en el pastel del evento la puso la siembra masiva de árboles frutales realizada entre el grupo de solicitantes y opositores, quienes dejaron a un lado los rencores en busca de un mejor futuro para todos y decidieron vencer el dolor para dar un paso adelante sin importar las adversidades. Tillavá, aunque diminuta en el mapa, es inmensa de corazón, y su paz no es para menos.

Fecha: martes 23 de mayo 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas