Noticias Mayo 2019

null “El predio Los Cocos es el ejemplo de que los campesinos restituidos le están aportando al campo y a la economía del país”: Director General de la URT

Andrés Castro Forero, cabeza de la entidad, visitó la parcela de Irene Montañez Martínez, quien fue víctima de los paramilitares en los años 90. En compañía del embajador de Francia en Colombia, Gautier Mignot, el Director le entregó a la beneficiaria 14 búfalos como complemento del proyecto productivo que le ha permitido sacar a su familia adelante y recuperara la confianza en el Estado.

Sabana de Torres, 2 de mayo de 2019 (@URestitucion). Después de conocer que en su predio se llevaría a cabo una visita ‘de lujo’, Irene decidió llegar con tres días de anticipación a Los Cocos, ubicado en la vereda Magará del municipio de Sabana de Torres (Santander), y preparase para recibir el saludo.

Esta mujer, a pesar de sus 80 años de edad y de sus achaques, como ella llama a su vejez, fue insistente y dejó en claro que ‘por nada del mundo’ se perdería este momento.

“La violencia nos dio duro; perdí a un par de hijos y los que están vivos sufrieron mucho. A pesar del dolor, debí seguir adelante para que ellos estuvieran bien. Y hoy, puedo afirmar, que estoy recibiendo la recompensa de mi esfuerzo. Y qué mejor que con la visita de quienes me han ayudado”, afirmó Irene.

A la parcela llegó un grupo de personas interesadas en conocer el fruto de la valentía de Irene y sus hijos, integrado por el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras (URT); el Embajador de Francia en Colombia; beneficiarios de restitución; vecinos del predio; y funcionarios de la entidad.

El recorrido por Los Cocos comenzó con una exposición de los productos logrados por los restituidos de la región; y con una muestra gastronómica que fue ofrecida por los anfitriones. Cuatro de los beneficiarios integraron la feria.

“Nosotros trabajamos con ganado, sembramos la tierra y la explotamos de manera correcta. Nuestros invitados han podido probar leche de búfalo, queso, mermelada de mango, carne de búfalo, arequipe, leche de vaca, yogurt, kumis y frutas, entre otros. Todos estos productos los conseguimos con nuestro esfuerzo y con lo principal para nosotros, que fue haber regresado a la tierra”, aseguró Omaira Afanador, beneficiaria de restitución.

Después de la muestra, el Director Castro y el Embajador les hicieron entrega a Irene y su familia de los animales con los que será fortalecida su idea productiva. “Visitar a las familias restituidas y verlas felices trabajando en la tierra es la recompensa de nuestro trabajo. Ellos están aportando al campo legal, equitativo y emprendedor, y nosotros los seguiremos apoyando en el mejoramiento de sus condiciones de vida”, indicó Castro Forero.

Para continuar la celebración, el Embajador Mignot le entregó a la nieta menor de Irene una planta de coco tallado, como símbolo de la nueva etapa de Los Cocos y como prueba de que el trabajo en grupo comienza desde los primeros años. La pequeña Giselle la sembró en la mitad del predio.

“La restitución de tierras es la prueba de que la reconciliación es posible; que permite la convivencia y el progreso en cualquier parte del planeta. Colombia continúa trabajando por los campesinos y nosotros, desde nuestros territorios y nuestras fronteras, apoyamos estas labores que dignifican la vida de quienes lo perdieron todo por culpa de la violencia”, concluyó el representante de la República Francesa en Colombia.

Desde ahora, la entrada al predio estará adornada por un retablo que llevará su nombre y que, a manera de agradecimiento, fue entregado por los visitantes a Irene y su familia. Así concluyó la visita a la zona rural de Sabana de Torres que, años atrás, fue sinónimo de violencia; y, ahora, es la cara amable de la región.

Fecha: lunes 6 de mayo 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas