Noticias Mayo 2019

null Pimenteros del Valle del Guamuez le entregaron al Presidente Iván Duque el fruto de la restitución en Putumayo

Segundo Chitán, Flor Alicia Gualpa, Blanca Ibañez y Rosa Ibañez, viajaron desde el municipio para contar la historia de las 66 familias de la Inspección El Placer y agradecer el apoyo del Gobierno Nacional, en el cambio de sus condiciones de vida.

Mocoa, 13 de mayo de 2019 (@URestitucion). Al Coliseo Ciudad Jardín, de Mocoa,  llegaron Segundo, Flor Alicia, Blanca y Rosa. Desde las ocho de la mañana repasaron el agradecimiento al Presidente Duque, que llevaron escrito en una hoja de cuaderno.

“Estoy nervioso. Si puedo hablar con el Presidente, le voy a decir que nos respalde para poder comercializar la pimienta que estamos produciendo en el Putumayo. Hemos avanzado mucho, pero necesitamos venderla a mejor precio y nuevos mercados”, afirmó Segundo.

Horas después sus anfitriones, la Directora (E) de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Marcela Morales Calderón; y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, fueron los encargados de presentarlos ante el primer mandatario de los colombianos.

“Estamos comprometidos con estas 66 familias que fueron víctimas de los paramilitares en el año 99 en el bajo Putumayo. Ellos sustituyeron sus cultivos de uso ilícito por pimienta y hoy están aquí presentando su producto para avanzar en el proceso de comercialización” destacó el Ministro Andrés Valencia Pinzón.

Acto seguido, la Directora (E) Morales destacó la labor de estos campesinos en las tierras restituidas para lograr una pimienta con altos estándares de calidad la cual puede ser vendida a muy buen precio en diferentes mercados.

“Personas como Flor Alicia, Blanca, Rosa  y Segundo son ejemplo de valentía y compromiso. Presidente: ellos no quieren que su proyecto finalice con la venta de la pimienta. Están trabajando para conseguir el certificado en buenas prácticas agrícolas con un objetivo definido: exportar su pimienta y consolidarse como grandes empresarios del campo”.

Los pimenteros de Putumayo hacen parte de la Estrategia de Redes Locales de Integración Productiva (RLIP), que está siendo implementada en el Valle del Guamuez. La URT, la FAO y la Embajada de Suecia se han encargado de apoyarla y de vincular a familias campesinas restituidas y no restituidas interesadas en fortalecer la economía del campo.   

“Nosotros tenemos un producto autóctono; son cuatro clases de pimienta con la que queremos conquistar el mercado. Y queremos contar con el gobierno para lograrlo”, indicó Flor Alicia.

Tras conocer la historia de los pimenteros, el Presidente Duque celebró el esfuerzo y dejó en claro que son ejemplo del país que todos merecemos.  Además pidió al  Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural que vuelva a la región  y lleve empresarios que estén interesados en la compra de este producto. 

Al finalizar su intervención el Mandatario recibió, a manera de agradecimiento, una muestra de productos elaborados con pimienta. “Es un sueño haber regresado a mi tierra; y es un sueño poder trabajar en ella. Gracias al Gobierno, nuestro futuro cambió y lo estamos disfrutando”, concluyó Rosa Ibáñez, beneficiaria de restitución.

Actualmente, 40 fincas pimenteras de Putumayo se encuentran certificadas en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA); 24 productores adelantan procesos técnicos en sus predios para obtener la validación, que es emitida por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Su objetivo será vender 20 toneladas del producto, al mes, en Colombia y el resto del mundo.

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas