Noticias 2015

null “Gracias al proceso de restitución de tierras, la vereda Lomitas tiene millones de esperanzas”

Estas fueron las palabras de uno de los beneficiarios de restitución de tierras de la vereda Lomitas, Santander de Quilichao, que le contaron a Heath Cosgrove, director de tenencia de la tierra de la Oficina de Gestión de Recursos de USAID, las experiencias exitosas en materia de restitución, así como los desafíos y retos del proceso.

 

Popayán, 23 de noviembre de 2015 (@URestitucion). “Cuando el juez vino a nuestra vereda y trajo la sentencia de restitución que contenía órdenes a favor de toda la comunidad, tuve una sensación extraña. No lloré porque después de todo lo que vivimos ya no tengo lágrimas, pero vi que nació la esperanza cuando anunciaban la restructuración de la casa comunal, la dotación del puesto de salud y de los restaurantes escolares, la pavimentación de la vía, la adecuación del polideportivo y del parque infantil… y sobre todo que mis amigos y vecinos volverían a su tierra”.

Con esas palabras el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Lomitas en Santander de Quilichao, recibió a  la comisión internacional, en cabeza de Heath Cosgrove, funcionario de USAID, quien visitó el Cauca para conocer las experiencias exitosas en materia de restitución, así como los desafíos y dificultades en el proceso de reparación a las víctimas.

Ioana Bouvier, analista geoespacial, acompañó la visita y destacó que el proceso de restitución cuente con el Registro de Tierras Despojadas, instrumento que facilita la identificación física y jurídica de los predios abandonados o despojados por las víctimas. Es de resaltar que contar con esa información evita abusos de quienes pretendan, indebidamente, obtener restituciones de predios que no fueron objeto de despojo o abandono.

“Gracias al proceso de restitución de tierras, la vereda Lomitas tiene millones de esperanzas. Antes, las instituciones solo pasaban por aquí; hoy han llegado para quedarse”, puntualizó un beneficiario del proceso.

La delegación internacional, en compañía de la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en el Cauca, María del Mar Chaves, recorrió el predio de una de las beneficiarias y su familia, quien ha retornado a su tierra gracias a la URT.

“Para nosotros es muy importante contar con el acompañamiento de las entidades de cooperación internacional como USAID, ya que su aporte con equipo humano y recursos, contribuye al fortalecimiento de las comunidades beneficiarias de la política de Estado en el ejercicio de sus derechos a la tierra y el territorio como forma de superar el conflicto y establecer las condiciones para una paz sostenible”, indicó la Directora Territorial.

 

Fecha: lunes 23 de noviembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas