Noticias 2015

null Más de 30 mil millones de pesos han sido invertidos por la URT para proyectos productivos

El reto de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) es atender a todos los beneficiarios de restitución con la implementación de proyectos productivos, para contribuir así a la estabilización social y económica de las víctimas que están regresando a sus predios.

 

Bogotá D.C., 23 de octubre de 2015 (@URestitución). Desde agosto y hasta octubre de 2015, se han desembolsado más de 2 mil millones de pesos para proyectos productivos que favorecen a familias beneficiarias de restitución de todo el país. Con este desembolso se suman  más de 30 mil millones de pesos que se han entregado para el desarrollo de estas ideas, desde el inicio de la ley 1448 de 2011.

El consolidado de la gestión de la Unidad en el tema de proyectos productivos ha sido favorable: se ha logrado trabajar en 12 departamentos, favoreciendo a más de 1.300 familias con incentivos para la implementación de los mismos.

Se destacan casos en Montería, Chibolo y Ciénaga (Magdalena) donde actualmente existe un número significativo de familias beneficiadas. Para el último periodo del 2015, en Nariño y Putumayo también se han destacado por el número de proyectos generados, gracias a las sentencias falladas por los jueces. Las líneas productivas que se están desarrollando en el país incluyen una gran variedad productos. Entre estos encontramos maíz, ñame, ganadería doble propósito, plátano, café y ganadería lechera, entre otros.

Luego de concretar con cada familia, y de acuerdo a las líneas productivas priorizadas, así como a la capacidad de comercialización de los productos, se realizan acuerdos por escrito para la entrega del capital. El proyecto inicia con la apertura de una cuenta en el Banco Agrario, que no tiene ningún costo para el beneficiario.

La entrega de los recursos se hace de manera gradual, por desembolso, de acuerdo al cumplimiento de cada fase del proyecto y del tiempo de ejecución. Para ello, se realiza la planeación en conjunto, teniendo en cuenta las condiciones climáticas, así como el tiempo de siembra y cosecha.

Los proyectos productivos han cambiado las expectativas de vida de familias que accedieron al proceso y que recibieron de manos de los jueces especializados sentencia de restitución. Proyectos cafeteros como el de la vereda La Secreta, que han generado productos de tipo exportación, son la fiel prueba de la efectividad de la política en el campo. Según los campesinos de la Vereda “el café es la cosecha de la paz, que se está sembrando en nuestro país”.

A medida que las sentencias de restitución de tierras se van generando, se van otorgando los proyectos productivos para las familias que reclaman sus tierras. Se espera que para finales de 2015, otras 500 familias estén gozando de estas novedosas ideas.  

 

Fecha: viernes 23 de octubre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas