Noticias 2015

null Presentadas demandas de restitución para reestablecer derechos de víctimas de las Farc, en Montes de María

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Sucre, pone en manos de jueces especializados una serie de acciones judiciales en búsqueda de la reparación integral de campesinos, quienes sufrieron graves afectaciones durante el control territorial ejercido por los frentes 35 y 37 de las Farc-EP en Montes de María

 

Sincelejo, 4 de noviembre de 2015 (@URestitucion). Las solicitudes en demandas dirigen sus pretensiones a la restitución de aproximadamente 320  hectáreas a 28 familias de los municipios de Ovejas y Morroa. Al igual que otras localidades pertenecientes a los Montes de María, estos municipios  registraron el éxodo de familias campesinas que en la década de los 90, enfrentaron vulneraciones a sus derechos por causa de la presencia permanente de grupos guerrilleros en sus tierras y las incursiones paramilitares.

En el municipio de Ovejas, la URT inicia el trámite judicial en favor de 10 familias víctimas que reclaman alrededor de 105 hectáreas ubicadas en los corregimientos Pijiguay, Almagra, Salitral, Canutalito y El Floral. La información contenida en las demandas indica que los campesinos debieron abandonar sus tierras ante la influencia en el territorio del Frente 35 de las Farc.

Además de las acciones interpuestas en nombre de las víctimas de Ovejas la Entidad, en convenio con la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), puso en conocimiento de los jueces especializados de Sincelejo 18 casos con miras al restablecimiento de más de 217 hectáreas, situadas en área rural que comunica al municipio de Morroa con Colosó y Toluviejo.

Las demandas de restitución de tierras interpuestas buscan abrir el camino para que estas víctimas de Montes de María retornen a sus tierras con garantías de seguridad y en condiciones de dignidad y apuntan a que los herederos de las víctimas, que ya no están y fueron titulares de los predios reclamados, materialicen el derecho a la tierra y reciban los beneficios de reparación integral que establece la Ley 1448 de 2011.

Contexto de violencia

La zona de ubicación de los predios solicitados tiene una historia de violencia que se remonta a los primeros años de los 90, cuando se desplegó en las montañas de Montes de María el Frentes 35 de las Farc, al mando del Martín Caballero, así como el Frente 37 y células del ELN.

Esa dinámica de presencia permanente de las fuerzas guerrilleras en Morroa y Ovejas, llevó a la ocurrencia de graves victimizaciones como intento de reclutamiento de jóvenes, asesinatos selectivos e instalación de campamentos en las parcelas.

Las víctimas de Morroa representadas en las demandas fueron afectadas directamente por las masacres de las piedras en 1999 y Pichilín en 1996. Hechos que, según registros históricos, tuvieron un importante impacto en todo el territorio que une los municipios de Morroa, Colosó y Toluviejo. Del mismo la masacre de Pijuguay ocurrida en Ovejas en 1997, determinó el desplazamiento de varios de los representados de este municipio.

En este orden de hechos, los datos recogidos por la Unidad a partir de fuentes primarias y secundarias, dan cuenta de que las poblaciones rurales donde se hallan los inmuebles en reclamación, tuvieron una dinámica de confrontación entre grupos insurgentes que hicieron presencia en la región hasta el 2009, cuando la Fuerza Pública retoma el control de la zona con la muerte de Martin Caballero. Con los constantes operativos en 2010 desaparecen los cabecillas de los frentes y en la zona se restablece el orden público.

 

Fecha: miércoles 4 de noviembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas