Noticias Noviembre 2016

null Macayepo: ejemplo de reconciliación, paz y progreso desde el territorio

Más de 300 campesinos se dieron cita en el corregimiento de Macayepo, jurisdicción de Carmen de Bolívar, para la restitución de tierras más grande de la zona.

 

El Carmen de Bolívar, 17 de noviembre de 2016 (@URestitución). “Con paz en las zonas rurales volverán a sus tierras miles de colombianos despojados por los violentos. Acabará el miedo que produce la guerra, los desplazados trabajarán sus tierras y serán empresarios del campo”, sostuvo Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

Macayepo, una comunidad azotada por la violencia, hoy es ejemplo de reconciliación, perdón y desarrollo económico. El 14 de octubre del año 2000, una confrontación entre el Bloque Héroes Montes de María y las Farc-EP dejó 15 personas muertas y cientos de desplazados.

Hoy, la comunidad recibió la restitución de más de 200 hectáreas y $1.500 millones de pesos para proyectos productivos y subsidios de vivienda. A la fecha, se han restituido 60 predios en la zona. “Ya no soy víctima, soy campesino y empresario. Producimos alimentos y trabajamos de la mano del Gobierno. Estamos convencidos de que la empresa del campesino es la tierra”, sostuvo un beneficiario de restitución.

Los territorios de paz que consolida el proceso de restitución de tierras aportan confianza a los inversionistas, además propician la reconciliación y el perdón, permitiendo el progreso de la comunidad.

Fecha: jueves 17 de noviembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Macayepo: ejemplo de reconciliación, paz y progreso desde el territorio Macayepo: ejemplo de reconciliación, paz y progreso desde el territorio Macayepo: ejemplo de reconciliación, paz y progreso desde el territorio Macayepo: ejemplo de reconciliación, paz y progreso desde el territorio Macayepo: ejemplo de reconciliación, paz y progreso desde el territorio