Noticias Noviembre 2017

null Cooperación internacional está apoyando los proyectos productivos de los Montes de María

El Programa de Tierras y Desarrollo Rural (PDTR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha sido pieza fundamental para el fortalecimiento de estas ideas. En un informe de gestión, fueron destacadas las alianzas públicas y privadas realizadas para la comercialización de productos agrícolas. La jornada contó con la presencia del director de Usaid para Colombia, Lawrence Sacks, y los directores territoriales de la URT Bolívar y Córdoba.

Cartagena, 17 de noviembre de 2017(@URestitucion). Las alianzas público privadas son una buena alternativa para mejorar el desarrollo económico de las familias restituidas de los Montes de María. Así lo evidenció el informe presentado por el Programa de Tierras y Desarrollo Rural (PDTR) de Usaid, destacando el fortalecimiento de proyectos productivos eficientes para garantizar calidad y una línea de comercialización sólida, a través de empresas aliadas como la Compañía Nacional de Chocolates; Pro Desarrollo; Servicecol SAS; y Almidones de Sucre SAS, entre otras.

Para los directores de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Bolívar y Córdoba, quienes estuvieron presentes en la reunión, esta es una oportunidad valiosa para los restituidos, que gozan de sus predios y que cuentan con recursos para mejorar la productividad de sus cultivos.

“Es importante el apoyo de cooperación internacional. Fortalecer los proyectos productivos de nuestros campesinos permitirá mejorar la vida de estas familias que fueron víctimas del conflicto armado. Ya estamos viendo los resultados con las alianzas público privadas”, aseguró la directora de Bolívar, Ella Cecilia del Castillo.

Por otro lado, el director en Córdoba, Álvaro Tapia Castelli, afirmó que “los campesinos deben diversificar y avanzar en nuevos proyectos productivos, además de pensar a gran escala. La modernidad exige más del campo y esos es lo que queremos lograr con el apoyo de entidades internacionales como Usaid, que ha puesto sus ojos en las familias campesinas de nuestra región”.

Al evento también asistió el gobernador de Sucre, Edgar Martínez, quien resaltó el avance de las comunidades y asociaciones apoyadas por el programa. “Hemos visto los beneficios de esta intervención en zonas del departamento de Sucre. Por primera vez, se realizará un plan decenal para invertir en el sector rural con el apoyo de Usaid”.

La agenda contó con un espacio moderado por la gerente regional del PDTR, Elvira Utria Camacho, quien destacó el apoyo de las entidades territoriales en el proceso de intervención. “Se decidió comenzar un ejercicio integral enfocado al desarrollo económico. Iniciamos con el cacao y proyectamos nuestros esfuerzos hacia cultivos como el ñame y la yuca. Ha sido importante la disposición de las entidades presentes para generar desarrollo en las regiones que hoy intervenimos”.

El apoyo de cooperación internacional no solo se centra en las alianzas productivas, la asesoría en la elaboración de planes de desarrollo, la titulación de tierras y la atención a segundos ocupantes en procesos de restitución también hacen parte del trabajo realizado en estas regiones que fueron azotadas por el conflicto armado.

Fecha: viernes 17 de noviembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas