Noticias Noviembre 2019

null Unidad de Restitución de Tierras entregó primera sentencia proferida a favor de una comunidad indígena del Valle del Cauca

En medio de un ritual de armonización, las autoridades de las siete comunidades indígenas que integral el Cabildo Central de KWE’SX YU KIWE recibieron de manos de la Directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Sally Mahecha, la sentencia que restablece los derechos territoriales sobre 2.540 hectáreas, ubicadas en la zona rural del municipio de Florida, y que beneficia a 553 familias de esta comunidad.

 

 

Cali, 14 de noviembre de 2019 (@URestitucion). El trabajo liderado por la Unidad permitió que la justicia profiriera la sentencia que restableció los derechos territoriales del pueblo indígena Nasa del Cabildo Central KWE’SX YU KIWE.

 

El cabildo está conformado por 553 familias que componen las comunidades de Altamira, Granates, La Rivera, Nuevo Horizonte, La Cumbre, El Salado y Nueva Esperanza quienes, amparados por el pronunciamiento de la justica, buscan garantizar la pervivencia de su colectividad azotada por los grupo armados ilegales.

 

Años atrás, sus integrantes fueron obligados por las Farc a reemplazar los cultivos tradicionales por cultivos ilícitos entre los que se destacó la amapola, debido a que las condiciones climáticas favorecían la producción de la planta, materia prima para la producción de heroína.

 

El pueblo indígena también enfrentó el desplazamiento forzado, abandono, confinamiento, despojo, homicidios selectivos de sus líderes, autoridades y médicos tradicionales. Situación a la que se sumó el reclutamiento forzado, la desaparición forzada, accidentes o incidentes por la presencia de minas antipersona y la ubicación de fosas comunes al interior del territorio ancestral; aspectos que han deteriorado su relación con el territorio y menoscabado los sitios sagrados.

 

La pretensiones de la URT respaldadas en el fallo proferido permiten que las siete comunidades recuperen ocho globos de terreno, que comprenden dos predios baldías de posesión ancestral, dos predios del Fondo Nacional Agrario, hoy Fondo de Tierras para la Reforma Integral, y nuevo baldíos resultantes de revocatoria administrativa, declarada por el entonces Incora.

Además, con la decisión fueron establecidas medidas de reparación integral para restablecer la cultura y mantener las tradiciones propias del pueblo Nasa que conforma el Cabildo Central de KWE’SX YU KIWE.

Fecha: jueves 14 de noviembre 2019Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas