Noticias Octubre 2017

null Fuerza Pública dio visto a bueno a Unidad de Restitución, para trabajar en 9 municipios de Santander

“Santander se está consolidando como un departamento libre de despojo y con mayor seguridad jurídica”, aseguró Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director de la URT en el Magdalena Medio y Santander.

Bucaramanga, 3 de octubre de 2017 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT) estudiará las solicitudes, relacionadas con tierras de las 178 veredas que conforman las poblaciones de Santa Helena de Opón, Chima, La Paz, Oiba, El Hato, Concepción, Barbosa, Albania y Guaca.

En un Comité Operativo de Restitución, las autoridades de Santander aseguraron que existen las condiciones de seguridad para desarrollar los trabajos.

En el encuentro participaron la teniente coronel Selva Góngora Villa, comandante de seguridad ciudadana de la Policía de Santander; el coronel Ricardo Solano, del Batallón Galán del Ejército Nacional; Juan David Gómez Rubio, Procurador Judicial para la Restitución de Tierras en Santander; y Fabio Andrés Camargo Gualdrón, director de la URT en Magdalena Medio y Santander, entre otros representantes de las instituciones presentes.

 “Los municipios con mayor número de reclamaciones ya fueron atendidos entre el 2012 y 2015. En este momento, nuestra tarea es implementar el proceso de restitución en aquellos lugares con bajo número de registro de solicitudes que, entre otras cosas, son sitios que se encuentran apartados del casco urbano”, afirmó durante el comité, Fabio Camargo.

La unidad de Restitución de Tierras (URT) continúa saldando la deuda que Colombia tiene con los campesinos; y continúa apoyando el retorno de quienes dejaron el miedo y decidieron reclamar lo que el conflicto armado les ha quitado.

Fecha: martes 3 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas