Noticias Octubre 2017

null Restitución de tierras llega al municipio de Toribío

Con la devolución del predio a la familia Ramos Méndez, la restitución está sanando las heridas de los habitantes de una región que fue cuna de los grupos armados al margen de la ley, en Cauca.

Popayán, 9 de octubre de 2017 (@URestitucion). El municipio de Toribío, fue epicentro histórico de fuertes enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las Farc-EP, a través de su Sexto Frente y la Columna Jacobo Arenas, obligando a la población civil a permanecer entre el fuego cruzado.

El sonido de cilindros bomba, disparos y explosiones, se convirtió en el ambiente habitual de esta población. Toribío registra la cruel cifra de más de 600 ataques y 14 tomas guerrilleras. En el casco urbano los grupos armados ilegales, con los constantes ataques a la estación de Policía, también destruyeron casas y generaron el desplazamiento de las familias que allí vivían.

Pese a la gravedad de esta dinámica sufrida por la población un hecho en particular representa, tal vez, la más profunda herida en el municipio: el 9 de julio de 2011, las Farc cargaron con explosivos un bus escalera, dejándola rodar cuesta abajo hasta que explotó cerca a la estación de policía. El saldo fue de 4 personas muertas, 130 heridas y al menos 400 casas afectadas.

A pesar de estos graves hechos, los pobladores de Toribío y sus comunidades indígenas, confrontaron a la guerrilla mediante el diálogo, para exigir el cese de los ataques en los que, aunque el objetivo era la Fuerza Pública, la población civil estaba resultando afectada.

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), tras evaluar exhaustivamente con la Fuerza Pública las condiciones de seguridad y viabilidad mínimas y necesarias, procedió a trabajar en el casco urbano de Toribío, en junio de 2015.

Actualmente, el horror vivido hace parte de la memoria de quienes lo padecieron. Un juez de restitución profirió una sentencia que beneficia a la Luz Dilia Ramos Méndez y a su esposo, Plinio Trochez. Son una pareja de campesinos obligados a abandonar sus tierras en dos ocasiones. La primera en el año 2002, tras la caída de pipas de gas sobre su vivienda, lo que la dejó destruida. Tiempo después, con gran esfuerzo, doña Luz logró reconstruir su hogar, pero en el año 2011, la guerra nuevamente le derrumbó su vida con la explosión de la chiva bomba, dejando su casa en cenizas.

Los integrantes de la familia Ramos sienten que la vida les está dando una segunda oportunidad.  “Recuperar mis tierras me ayuda a llenar un vacío que tengo en mi corazón”, afirmó Luz Dilia.

Para la directora de la URT en Cauca, María del Mar Chaves: “esta sentencia reafirma que la construcción de paz es posible y que la restitución es una realidad cada día más tangible en nuestro sufrido departamento. La importancia de la decisión se edifica no solo en que una nueva familia puede volver a su hogar, que es su tierra, sino que un fallo de restitución favorable. Favorece a todo el municipio, pues las decisiones, si bien benefician de manera directa a los titulares, extienden sus efectos a toda la comunidad. Hechos como este, explican la dedicación de quienes tenemos el honor de hacer parte de este momento histórico para el futuro del país, y nos anima a trabajar con más determinación para que todas las víctimas de Cauca, regresen a casa”.

Fecha: lunes 9 de octubre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas