Noticias 2015

null Fuerza Pública incrementará el apoyo a la restitución de tierras en el Cesar

En un Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, que congregó al Ejército Nacional, los altos mandos de la Policía del Cesar y a la Subdirectora Nacional de la Unidad de Restitución de Tierras, se analizaron las condiciones de seguridad de los municipios de la Serranía del Perijá en el departamento del Cesar.

 

Valledupar, 23 de septiembre de 2015 (@URestitucion). En una jornada del Comité Operativo Local adelantado en el Comando de la Policía de esta ciudad, la Fuerza Pública se comprometió a redoblar esfuerzos y el píe de fuerza en las actividades de restitución de tierras en cada rincón del departamento del Cesar.

Esto se debe al hecho ocurrido el pasado 15 de septiembre del presente año, cuando una comisión de la Dirección Territorial Cesar Guajira que adelantaba labores de georreferenciación para la identificación de predios, fue víctima de un hostigamiento armado por parte de desconocidos.

La subdirectora general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Alcelis Coneo Barboza, precisó que la entidad “está comprometida con el desarrollo de todas las actividades tendientes a alcanzar las metas asociadas con el proceso de restablecimiento de derechos sobre la propiedad a las víctimas del conflicto y se harán los esfuerzos necesarios para abrir nuevas microzonas en donde los conceptos de seguridad sean favorables”.

El comandante de la Policía en el departamento del Cesar, coronel Faiber Hugo Martínez Jiménez, manifestó: “El programa cuenta con el respaldo de la Fuerza Pública y se reforzará la estrategia de acompañamiento para que este programa siga siendo modelo a nivel nacional”.

Por su parte, el oficial de operaciones de la Décima Brigada Blindada del Ejército, coronel José Monroy Velásquez, precisó que el Comité Operativo Local sirvió como un marco para encaminar el proceso de acompañamiento al proceso de restitución de tierras. “Como Ejército tenemos toda la voluntad para ajustar los protocolos  de seguridad para que se pueda seguir dando sin ningún contratiempo el proceso de restitución de tierras”.

 

Fecha: miércoles 23 de septiembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas