Noticias 2015

null Juez de restitución de tierras ordena sentencia en compensación a personas de la tercera edad en el Meta

El Juez de Restitución de Tierras de Villavicencio ordenó compensación con un predio de iguales condiciones a favor de una pareja de abuelos solicitantes. El predio Fundación, ubicado en la vereda Alto Cumaral del municipio de Dorado (Meta), se encuentra en el Área de Manejo Especial de la Macarena (AMEM), razón por la cual se opta por la compensación.

 

Villavicencio, 22 de septiembre de 2015 (@URestitucion). Virgilio y Gloria tenían 35 años de edad cuando, en el año de 1968, llegaron a trabajar como agricultores en varias fincas de la región del Dorado. Así como ellos,  otros campesinos de la zona se ganaban la vida trabajando la tierra. Ella cocinaba y hacia labores de la casa en las fincas vecinas, él trabajaba cultivando la tierra, pastando y realizando actividades jornaleras en las fincas donde eran contratados.

Luego de 10 años, y con el fruto del trabajo de ambos, realizaron un contrato de compraventa sobre el predio Fundación por la suma de 40 mil pesos m/te. La permanencia en el campo y la explotación agrícola que empezó a ejercer con su esposa y sus hijos, los favoreció como beneficiarios de adjudicación por parte del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). Para ese entonces, ya empezaba a existir en la región la presencia de guerrillas como el frente 26 de las Farc-EP, el cual realizaba control político, administrativo y social a través de panfletos, implementando prohibiciones, exigencias y reglamentos a los campesinos.

Para el año de 1994, el conflicto armado se intensificó en la región luego  de que las Autodefensas, comandadas por alias ‘Omar’, empezaran la disputa territorial con el frente 26 de las Farc. Esta situación originó asesinatos selectivos de campesinos, así como extorsiones y  vacunas a los pobladores. Un total de 4 años después, en medio del conflicto que se había originado, el comandante ‘Omar’ de las AUC reunió a todos los habitantes de la vereda Alto Cumaral en la escuela y les manifestó que deben salir de la zona, sino serían asesinados.

Las AUC tildaban a los habitantes de la vereda como auxiliadores de la guerrilla, situación que obligó a la familia, hoy beneficiarios del proceso de restitución, a salir desplazados de la zona y radicarse en  la ciudad de Ibagué (Tolima).

Hoy, gracias al trabajo de la Unidad de Restitución de Tierras, el juez ordenó en la sentencia compensar a esta familia. Esta medida se origina porque el predio se encuentra  dentro del Área de Manejo Especial de la Macarena (AMEM), el cual se creó mediante Decreto 1989 de 1989, es decir, posterior a su adjudicación; y, en segundo lugar, porque los solicitantes son personas de avanzada edad que desean pasar su vejez cerca de su actual residencia.

En materia de proyectos productivos, los beneficiarios recibirán en promedio hasta 40 SMMLV y subsidios de vivienda por 24 SMMLV. De igual manera, la sentencia exhorta a los entes territoriales para que garanticen su atención en materia de salud y educación; el acompañamiento de las Fuerza Militares y de Policía para la entrega del  predio a recibir por equivalencia, la condonación de deudas a través del programa de alivio de pasivos, programas de capacitación técnica a través del Sena y atención psicosocial; teniendo en cuenta el impacto recibido por la pérdida de familiares.

 

Fecha: martes 22 de septiembre 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas