Noticias Septiembre 2016

null Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar

“La paz solo es posible si los miles de campesinos que vivimos y sentimos el horror de la guerra, el dolor de ver a nuestros familiares y amigos morir, y el temor generalizado que nos hizo salir de nuestras tierras, volvemos a ver nuestros campos florecer para alimentar a los nuestros y a Colombia entera”: beneficiario de restitución de tierras del departamento de Cesar.

 

Valledupar, 17 de septiembre de 2016 (@URestitucion). La política de restitución de tierras en Colombia ha sido la primera a nivel mundial en iniciar procesos de restitución en medio del conflicto. Con los acuerdos de paz, zonas donde no era posible ingresar podrán ser intervenidas.

Con las sentencias entregadas a víctimas del departamento de Cesar, se suman más de 2.000 hectáreas restituidas durante los cinco años de vigencia de la Ley 1448 de 2011 en esta región del país. Los nuevos beneficiarios recibieron más de 300 hectáreas. Hoy se hizo una entrega simbólica de más de 300 millones como beneficio de proyectos productivos para que más familias puedan reconstruir su tejido social. “Esta es la verdadera paz. Nunca más alguien con un fusil determinará quién se va y quién se queda”, señaló Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restitución de Tierras.

Además, se presentaron 70 demandas ante los jueces  que piden la restitución de más de 2.000 hectáreas de los municipios de Valledupar, Agustín Codazzi, Pelaya, El Copey, Curumaní, Pailitas, Tamalameque, Becerril, Chimichagua, San Diego, Astrea, Bosconia, Manaure, La Paz, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico en este departamento.

Estas entregas se realizaron en el evento Pacto por la Tierra, donde más de 3.000 cesarenses, al ritmo de vallenato, le cantaron al fin de la guerra y al principio de la paz en sus tierras. En el evento, Ricardo Sabogal y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper, le contaron a los asistentes, a través de un conversatorio, la importancia del acuerdo No 1 de la Habana. “El centro del proceso de paz son las víctimas y el primer capítulo de los acuerdos que se firmaron en La Habana contempla una reforma rural integral. Una nueva visión del campo. La verdadera visión de la paz”, aseguró Sabogal.

El Director de la URT indico que “Mediante pedagogía para la paz lo que buscamos es informar a los campesinos. La restitución con los acuerdos de paz se fortalece. El punto sobre desarrollo rural busca que haya más crédito, asistencia técnica y apoyo en la comercialización de los productos agrícola; que se formalice la posesión de la tierra, que se cree un Fondo de Tierras a partir de los baldíos y que los despojados forzosamente puedan volver a sus predios con oportunidad de sembrar la tierra que los vio nacer” 

Fecha: sábado 17 de septiembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar Hoy se siembra paz en más de 2000 hectáreas de tierras de Cesar