Noticias Septiembre 2016

null La restitución: semillas de paz en el Meta

“Familias del Meta que sufrieron el flagelo de la guerra, hoy celebran el regreso a sus tierras en condiciones dignas, gracias a los beneficios de proyectos productivos y a las garantías de no repetición”, aseguró Ricardo Sabogal, director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT).

 

Villavicencio, 22 de septiembre de 2016 (@URestitucion). En el departamento del Meta son más de 29 mil hectáreas las que han regresado a manos de sus verdaderos dueños, permitiendo que alrededor de 500 personas vuelvan a reconstruir el tejido social de sus familias con proyectos productivos que garantizan la sostenibilidad alimentaria y las posibilidades de comercialización de sus productos.

En los municipios del Meta donde el despojo y abandono fue provocado por el Bloque Oriental de las Farc-EP (zona de cordillera y en el sur del departamento, especialmente), sumado a la ola de violencia que provocaron los grupos paramilitares, ha renacido la ilusión en un departamento reconocido como “la tierra de las oportunidades”.

Los beneficiarios de restitución de tierras en los departamentos del  Meta, Casanare, Cundinamarca, Guaviare y Vichada, donde se viene adelantando una  intervención minuciosa por parte de la Unidad de Restitución de Tierras,  hoy dan cuenta de los avances de este proceso que busca devolver a los campesinos las tierras que llevan en el corazón.

 

Pacto por las Tierras

El sábado 24 de septiembre, en el marco del evento Pacto por las Tierras, el cual contará con la participación de más de 2.500 llaneros, el Director General de la URT hará entrega de alrededor de 100 hectáreas a familias víctimas de desplazamiento a causa de las acciones del Bloque Oriental de las Farc y las  Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada, entre otros actores armados. El encuentro tendrá lugar en el Colegio Luis Carlos Galán en Acacias a las 9 a.m.

Durante el Pacto por las Tierras, el director general de la URT, Ricardo Sabogal Urrego; y el director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Miguel Samper Strouss, darán a conocer a la gobernadora del Meta, Marcela Amaya García; a los alcaldes del departamento y a los campesinos asistentes, el papel que juegan la URT y la ANT en el escenario de posconflicto. Asimismo, los funcionarios explicarán el primer punto del acuerdo final entre el Gobierno y la Farc sobre la reforma rural.

Fecha: jueves 22 de septiembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

La restitución: semillas de paz en el Meta La restitución: semillas de paz en el Meta La restitución: semillas de paz en el Meta