Noticias Septiembre 2016

null Restitución avanza hacía el posconflicto: víctimas del sur y centro del Tolima recuperarán sus tierras

El Ministerio de Defensa avaló las condiciones de seguridad para arrancar la restitución de tierras en el centro y sur de Tolima, zonas emblemáticas que han sufrido el impacto del conflicto armado.

 

Ibagué, 7 de septiembre de 2016 (@URestitucion). Hablar de conflicto armado en el departamento del Tolima es hablar de uno de los principales escenarios de violencia en los últimos 50 años. En esta zona se vivieron hechos que, según la historia, son los que moldearon la base para la creación de lo que hoy conocemos como las Farc-EP.

Entre estos, encontramos el negocio de los cultivos ilícitos, que, en época de bonanza ilegal, propició un notorio incremento de los índices de violencia (delincuencia, tráfico de armas y homicidios), además de ahondar el problema agrario de la región, con fuertes implicaciones en ámbitos sociales, políticos y económicos. Paralelo a esta situación, en muchas localidades del departamento se registró el problema de la compra acelerada de tierras por parte de narcotraficantes, amparados por grupos al margen de la ley.

Consientes de este contexto, la Unidad de Restitución de Tierras iniciará su intervención en los municipios de Natagaima, Ortega, Flandes, parte del Valle de San Juan y la vereda Guadualito, en el municipio de Coyaima, donde ya son más de 300 las solicitudes de restitución que representan alrededor de 15.000 hectáreas.

El director territorial de la URT Tolima, Luis Alfonso Ruiz Alegría, afirmó que: “Iniciaremos el accionar para restituir tierras a las comunidades campesinas e indígenas en Natagaima, Ortega y culminar la tarea iniciada en Valle de San Juan, vereda Guadualito (Coyaima) y con la comunidad Nasawe'sx (Gaitania, Planadas). En este ejercicio interdisciplinario, en donde nos hemos acercado a las administraciones locales, nuestro equipo ha venido haciendo un trabajo de aprestamiento desde lo social, catastral, étnico y jurídico.”

El trabajo adelantado por la Unidad de Restitución de Tierras será determinante para aportar a la construcción de paz en un departamento que hoy por hoy transita al posconflicto.

Fecha: miércoles 7 de septiembre 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas