Noticias Septiembre 2017

null Delegación de Honduras llegó a Colombia, para aprender del proceso de restitución de tierras

Delegación de Honduras llegó a Colombia, para aprender del proceso de restitución de tierras

Los funcionarios del Gobierno hondureño están en el país, conociendo el desarrollo de la novedosa política. Su objetivo es tomarla como ejemplo, para solucionar los problemas de despojo y abandono forzado, en el país centroamericano.

 

 

Bogotá D.C., 27 de septiembre de 2017 (@URestitucion). La delegación del Gobierno de Honduras resaltó los avances del proceso de restitución de tierras en Colombia, bajo la óptica de avanzar en el diseño de herramientas e instrumentos necesarios, para la protección de tierras y viviendas, abandonadas o despojadas, por causa del conflicto armado interno.

Uno de los objetivos del intercambio de experiencias entre Colombia y Honduras es exponer el funcionamiento de la Unidad de Restitución de Tierras; sus responsabilidades y competencias; su estructura orgánica y su interrelación con otras dependencias estatales y municipales. 

En el encuentro el director general de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal Urrego, dio a conocer los avances y las experiencias exitosas del proceso, en Colombia. “Si van a legislar, piensen en las víctimas, en las familias a restituir. Los grandes hallazgos de la Unidad de Restitución de Tierras implican un extensivo conocimiento e investigación de contexto en tiempo y espacio. La vulnerabilidad de las víctimas siempre está en juego”, puntualizó Sabogal.

Voceros de la delegación hondureña aseguraron que el interés de su Gobierno es “conocer el modelo colombiano; la regulación del proceso; la experiencia catastral en la identificación de predios; los procedimientos; y la aplicación de las normas. Esta información será de utilidad en la aplicación de su proceso de reivindicación de los derechos territoriales, a la población vulnerable”.

Colombia sigue siendo referente para otros países, por su experiencia exitosa en la implementación del proceso de restitución. Congo, Costa de Marfil, Nepal, Sudáfrica, Filipinas, Burundi, Kenia, Argentina también han visitado el país, en busca de asesoría y experiencias que puedan ser utilizadas como ejemplo, para resolver los problemas que los conflictos armados han generado, en materia de tierras.