NOTICIAS

null Admiten demanda que busca restituir más de 490 hectáreas al pueblo Hitnü en Puerto Rondón, Arauca

La Unidad de Restitución de Tierras avanza en el proceso para restablecer los derechos territoriales y ancestrales en una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia. Hasta Puerto Rendón (Arauca) llegaron los equitos técnicos de la entidad para corroborar acciones violentas que vulneraron los derechos de 145 personas integrantes del Resguardo Indígena Tierra Nueva del Pueblo Hitnü.

La Unidad de Restitución de Tierras avanza en el proceso para restablecer los derechos territoriales y ancestrales en una de las zonas más afectadas por la violencia en Colombia. Hasta Puerto Rendón (Arauca) llegaron los equitos técnicos de la entidad para corroborar acciones violentas que vulneraron los derechos de 145 personas integrantes del Resguardo Indígena Tierra Nueva del Pueblo Hitnü.

 

Bogotá D.C., 18 de marzo de 2022 (@URestitucion). El Juzgado Primero Civil del Circuito Especializado de Restitución de Tierras de Cúcuta admitió una demanda que busca devolver 490 hectáreas y 9.061 metros cuadrados a 145 personas integrantes del Resguardo Indígena de Tierra Nueva del pueblo Hitnü.

Con esta decisión se respaldó el trabajo liderado por la Unidad de Restitución de Tierras y se dio un nuevo paso en el proceso que determinará si se restablecen los derechos de esta comunidad desarraigada por la presión de grupos violentos.

El territorio reclamado por esta comunidad indígena se encuentra ubicado en zona rural de municipio de Puerto Rondón, departamento de Arauca. El pueblo Hitnü, que tiene amenazada la pervivencia de su cultura debido a la sistemática violación de sus derechos, por cuenta del accionar de grupos violentos, valora con esperanza el paso que dio la justicia al admitir la demanda que presentó de la mano con la Unidad de Restitución de Tierras.

Con la admisión se abre la oportunidad para instar a las entidades vinculadas en el proceso a coordinar acciones que puedan garantizar el cumplimiento de las órdenes previstas por el despacho judicial para lograr materializar la restitución de derechos territoriales y la reparación integral para la comunidad que integra el Resguardo Indígena de Tierra Nueva.

Sally Mahecha, directora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras, señala que esta decisión respalda el diligente trabajo liderado por la entidad y agrega que: “el compromiso con el pueblo Hitnü es prioritario. Esta comunidad indígena enfrenta diferentes factores de riesgo que amenazan su pervivencia física y cultural, por lo que se trabaja para fortalecer los procesos de concertación, con el propósito de restablecer los derechos territoriales de este pueblo”.

Con el acompañamiento al pueblo Hitnü se generó la confianza para radicar nuevos casos ante la justicia, como son las solicitudes sobre el territorio de La Vorágine-La Ilusión y el Resguardo San José de Lipa, comunidades ancestrales del departamento de Arauca.