NOTICIAS

null Con participantes del 95% de departamentos inició diplomado en “Restitución de Tierras, Comunicaciones y Paz Territorial”

Con gran acogida se abrió este nuevo escenario de gestión del conocimiento y diálogo social, respaldado por la Institución Universitaria ITM, que impulsa el restablecimiento de derechos en todo el territorio nacional, gracias al apoyo de referentes informativos de localidades más apartadas del país.

Con gran acogida se abrió este nuevo escenario de gestión del conocimiento y diálogo social, respaldado por la Institución Universitaria ITM, que impulsa el restablecimiento de derechos en todo el territorio nacional, gracias al apoyo de referentes informativos de localidades más apartadas del país.

 

Medellín, 11 de mayo de 2022 (@URestitucion). Con la participación de 200 líderes sociales, defensores de derechos humanos y periodistas de 30 departamentos de Colombia, comenzó el diplomado en Restitución de Tierras, Comunicaciones y Paz Territorial, que cuenta con el respaldo académico de la Institución Universitaria ITM.

Esta iniciativa surge de la necesidad de renovar y extender el conocimiento que existe en torno a la Ley 1448 de 2011 de Víctimas y Restitución de Tierras, en aras de hacer frente a la desinformación y motivar el acceso de todas las poblaciones afectadas por el abandono y despojo de tierras a la reparación material, que es uno de los objetivos esenciales planteados tras la prórroga de la Ley por 10 años más.

De acuerdo con Andrés Castro, Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, “es muy valioso que un conocimiento profundo y práctico de la Ley llegue a aquellas personas que son el puente directo con las comunidades más afectadas por el conflicto”.

Asimismo, Alejandro Villa, Rector del ITM, destacó que “es muy valioso que la academia y el Estado logren sintonizarse para concretar acciones reales que impacten positivamente en la resolución de los problemas fundamentales de las comunidades más vulnerables de Colombia”, esto en alusión a todo el abanico de saberes que entregará esta oportunidad de aprendizaje en función de la reparación de los territorios.   

El proceso de formación y deliberación que propone este diplomado irá hasta el mes de julio, cuando se espera que todos sus participantes refrenden su compromiso con la réplica de información precisa y oportuna que permita a más víctimas acceder efectivamente a su derecho fundamental a la restitución de tierras durante la próxima década.

Este diplomado es uno de los resultados efectivos del acuerdo de cooperación que desde hace 2 años viene ejecutando la Unidad de Restitución de Tierras con el ITM, en el cual se destacan también la gestión del conocimiento recíproca, el impulso de agendas académicas de paz, la asesoría técnica en proyectos productivos y el acompañamiento en investigación social.