NOTICIAS

null En 2021 la restitución se consolidó en más del 80% de Colombia transformando vidas y territorios

Manteniendo el compromiso de reparación integral a las víctimas de la violencia en Colombia, durante el 2021 la Unidad de Restitución de Tierras centró sus esfuerzos en llegar a zonas históricamente difíciles de acceder, entre las que se encuentra Casanare, Arauca y Vichada, entre otros departamentos, logrando una cobertura de más del 80% de atención a personas y comunidades víctimas de despojo y/o abandono en el país.

Manteniendo el compromiso de reparación integral a las víctimas de la violencia en Colombia, durante el 2021 la Unidad de Restitución de Tierras centró sus esfuerzos en llegar a zonas históricamente difíciles de acceder, entre las que se encuentra Casanare, Arauca y Vichada, entre otros departamentos, logrando una cobertura de más del 80% de atención a personas y comunidades víctimas de despojo y/o abandono en el país.

 

Bogotá, 2 de mayo de 2022 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, entidad que nace en el marco de la Ley 1448 de 2011 y que es la encargada de devolverle las tierras a las personas que fueron víctimas de despojo y/o abandono en Colombia, se prepara para contarle a los colombianos cuál fue la gestión de la entidad durante 2021 y su aporte a la reparación integral de las víctimas de la violencia en el país faltando poco más de 3 meses para que termine el Gobierno del Presidente Iván Duque.

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas se llevará a cabo el próximo 13 de mayo de 03:00 p.m. a 5:00 p.m. y será trasmitida por el Canal Institucional y la red social Facebook de la entidad; durante este espacio la audiencia conocerá detalles del proceso, logros, retos y las historias de 15 beneficiarios a quienes le ha cambiado la vida desde que iniciaron el proceso de restitución de sus tierras, serán campesinos y comunidades étnicas quienes en viva voz contarán lo que ha sido su experiencias en sus territorios.

Entre los logros a destacar de la vigencia 2021 y se podrán conocer de primera mano durante la transmisión de este espacio, se encuentra la presentación de 3.493 solicitudes de restitución en todo el territorio nacional, así como las 486 sentencias que emitieron los jueces y magistrados de restitución que beneficiaron a cerca de 1.000 personas a quienes les devolvieron más de 9.700 hectáreas de tierra que están siendo nuevamente productivas, aportando a la economía del campo.   

Como un dato importante y siendo la misión de la entidad, este mismo año la Unidad presentó 4.671 demandas, siendo una de las cifras más altas en la historia de la restitución de tierras, lo anterior impulsado por el proyecto de demanda electrónica logrado en esta administración que hoy atiende el 100% del país bajo esta modalidad que le ha dado agilidad al proceso.

Por otra parte, en temas de productividad y apoyo a las familias beneficiarias de restitución de tierras, durante 2021, la Unidad acompañó la implementación de 650 proyectos productivos, con una inversión superior a los $23.000 millones. En esta vigencia la entidad como nunca antes se propuso la reactivación económica de las familias entendiendo que la mejor manera de volver a la tierra es con recursos que les permitan a los campesinos restituidos volver a sembrar. Es esencial darles a las víctimas reparadas las herramientas para volver a empezar.

El Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro, destacó el trabajo realizado por la entidad y reconoce el espaldarazo dado por el Gobierno nacional al prorrogar la Ley 1448 de 2011 por 10 años más, “el 2021 fue un año de grandes logros, el principal de ellos fue tener una prórroga de la Ley 1448 por 10 años más, esto nos demuestra que hay un compromiso con la reparación y que seguiremos avanzando en la implementación de la política y que nuestro compromiso con los campesinos y las comunidades étnicas se mantiene firme, por eso los invitamos a que sigan la transmisión del próximo 13 de mayo y pueda conocer o preguntar todo lo relacionado con el proceso”.

Igualmente hace referencia el Director General, a los logros obtenidos en la ruta étnica durante 2021, donde se devolvieron más de 84.000 hectáreas a comunidades étnicas del país, un logro importante para la política, pero sobre todo para la preservación cultural y de derechos territoriales de las comunidades que habitan estos territorios. 

Finalmente la invitación es para que todos quienes estén interesados en conocer más sobre el proceso, acompañen la transmisión y conozcan más detalles de la implementación de esta policía, pero especialmente para que hagan uso de sus derechos como ciudadanos de conocer la gestión que realizan las entidades públicas en el país, tal cual como lo señala la oficina de Función Pública, “la Rendición de Cuentas es la obligación de las entidades para informar y explicar avances y resultados de su gestión, es la garantía de derechos a los ciudadanos y sus organizaciones sociales, a través de espacios de diálogo público”.

Desde ya usted puede garantizar su participación, inscribiéndose en https://encuestas.urt.gov.co/index.php/628832?lang=es