NOTICIAS

null Gracias al trabajo conjunto con la Fuerza Pública, URT logra entrar a predios en Tumaco tras 10 años de suspensión

Se trata de un paso relevante para acompañar a la población que busca la restitución de tierras en zonas donde la seguridad era un desafío. Se ha obtenido el aval para acceder a ocho predios reclamados.

Se trata de un paso relevante para acompañar a la población que busca la restitución de tierras en zonas donde la seguridad era un desafío. Se ha obtenido el aval para acceder a ocho predios reclamados.

 

Tumaco, 14 de mayo de 2024 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras (URT) lideró en el municipio de Tumaco, Nariño, un comité junto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para revisar las zonas a intervenir en la costa Pacífica del departamento en este año.

En este espacio de coordinación, concretamente llamado Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLR), se ha alcanzado un hito crucial para el departamento de Nariño. El General Carlos Padilla, a cargo de 10 municipios del Pacífico nariñense, destacó los resultados obtenidos en la reunión, fruto de esfuerzos conjuntos que llevan más de una década.

"Se cuenta con el apoyo irrestricto de la Fuerza Pública, la Policía y las Fuerzas Militares para llevar a cabo esta titánica tarea. Desde 2011, trabajamos para generar tranquilidad y garantizar los derechos de los habitantes de esta región que han enfrentado problemas con sus tierras. Este es un compromiso no solo con esta región, sino con toda Colombia", dijo.

Gracias a este respaldo, la Unidad podrá ingresar a territorios a los que anteriormente no tenía acceso debido a problemas de seguridad. Como resultado, la URT ha identificado ocho predios contiguos ubicados entre La Guayacana, Llorente, la vereda Agua Clara, Barbacoas y algunos en la Reserva Natural Biotopo Selva Húmeda.

Estos predios han sido individualmente seleccionados y enfocados, y ya cuentan con el aval necesario para el acceso, según lo destacó la directora territorial de la URT en Nariño, María Estefany Checa Narváez.

"Logramos enfocar algunos predios que, por diferentes circunstancias, no habíamos podido ingresar, especialmente por temas de seguridad. Hoy, gracias al respaldo de la Fuerza Pública, podemos avanzar en los procesos de restitución", recalcó.

Las solicitudes fueron presentadas desde febrero de 2014, hace una década, lo que ha generado una gran expectativa y anhelo entre los solicitantes por el inicio de sus procesos. Son personas de diversas edades, desde adultos de 52 años hasta personas de 97 años, que han experimentado desplazamientos y a quienes se les debe garantizar el derecho fundamental a la restitución de sus tierras.

Estos esfuerzos demuestran un avance significativo en la búsqueda de la justicia en el departamento de Nariño, especialmente en municipios de la costa del Pacifico nariñense, como Tumaco.

“Hemos obtenido excelentes resultados en Nariño, beneficiando a la población solicitante de restitución de tierras. Hemos microfocalizado varios predios y hemos logrado el aval para ingresar a estas zonas. Destacamos la disposición de la Fuerza Pública y la Policía Nacional para avanzar y culminar estos procesos”, concluyó la directora territorial María Estefany Checa Narváez.