NOTICIAS

null La Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Unidad de Restitución de Tierras afianzan proceso de transferencia de conocimiento

Tras la firma de un Convenio Interadministrativo entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Unidad de Restitución de Tierras, en noviembre de 2021, se avanza en el proceso para fortalecer las capacidades conceptuales de los equipos técnicos de cada una de las entidades con el fin de robustecer el cumplimiento de metas y garantizar los derechos de las víctimas desplazadas y/o despojadas de sus tierras por la violencia.

Tras la firma de un Convenio Interadministrativo entre la Agencia Nacional de Hidrocarburos y la Unidad de Restitución de Tierras, en noviembre de 2021, se avanza en el proceso para fortalecer las capacidades conceptuales de los equipos técnicos de cada una de las entidades con el fin de robustecer el cumplimiento de metas y garantizar los derechos de las víctimas desplazadas y/o despojadas de sus tierras por la violencia.

 

Bogotá D.C., 3 de agosto de 2022 (@URestitucion). La Agencia Nacional de Hidrocarburos participa de manera activa en las jornadas de transferencia de conocimientos a los profesionales que integran los equipos misionales de las Direcciones Territoriales de la Unidad de Restitución de Tierras. El fin, intercambiar conocimiento relacionado en la interpretación del ‘Mapa de áreas’, el ‘Marco Constitucional y Legal de la Actividad de Hidrocarburífera’ y los ‘Reglamentos de asignación de áreas’.

El proceso interdisciplinario de capacitación permite a los equipos misionales de la Unidad de Restitución de Tierras, encargados de estructurar las demandas que buscan recuperar los predios de las víctimas de abandono forzado y/o despojo de tierras, contar con los conceptos que faciliten su labor y emprender de manera idónea la reclamación de predios que se traslapan con proyectos que vinculan a la industria Hidrocarburífera del país.

Las socializaciones lideradas desde la Dirección Jurídica a través del Equipo de Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y de Infraestructura en alianza con la Agencia Nacional de Hidrocarburos se han realizado en las direcciones territoriales de Magdalena, Apartadó, Cesar – Guajira y Nariño dejando como resultado un panorama claro en lo referente al trabajo liderado por el Estado en la explotación de la riqueza que existe en el subsuelo.

Cada una de las acciones han estado enfocadas a lograr aunar esfuerzos mediante la disposición del equipo humano, las herramientas tecnológicas y metodológicas para lograr un intercambio de información que impulse la gestión de las dos entidades en pro del bienestar de las comunidades y sus territorios.