NOTICIAS

null Más de $2.100 millones serán destinados para la compra de predios que compensarán a 35 familias restituidas en Santander

La Unidad de Restitución de Tierras, la Defensoría del Pueblo y el SENA lideraron capacitación para que 35 familias beneficiadas en sentencia de restitución conozcan como se adelantará el proceso de compensación con el cual se iniciará la reparación integralmente de sus derechos.

La Unidad de Restitución de Tierras, la Defensoría del Pueblo y el SENA lideraron capacitación para que 35 familias beneficiadas en sentencia de restitución conozcan como se adelantará el proceso de compensación con el cual se iniciará la reparación integralmente de sus derechos.

 

Bucaramanga, Santander, 16 de agosto de 2022 (@URestitucion). Un total de 35 familias desplazadas por grupos ilegales y reconocidas como víctimas de despojo y abandono forzado de tierras en 15 municipios de Santander serán compensadas gracias a fallo de restitución de tierras. Para cumplir con la medida se destinarán $2.100 millones con los que se comprarán los predios e iniciará el proceso de reparación integral de sus derechos.

La orden fue impartida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, Sala Civil Especializada de Restitución de Tierras, quien estableció, además de la compensación, liderar el proceso de capacitación a los hogares beneficiarios con el fallo para que cuenten con los criterios y herramientas necesarias para seleccionar el predio que van a recibir como parte del cumplimiento de las órdenes.

Aunque cada caso es diferente, la compensación se ordena cuando la familia ya tiene su proyecto de vida en otro lugar, diferente al predio del que fue desplazada. Esto ocurre una vez le reconocen al ocupante actual de la propiedad su buena fe exenta de culpa y por consiguiente le dejan el predio, para no revictimizar a las personas por los hechos vividos en el lugar o por deseo o solicitud de la víctima beneficiada en la sentencia.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en el fallo el equipo técnico de la Unidad de Restitución de Tierras con sede en Santander lideró el proceso de capacitación a las familias con el fin de resolver las dudas y agilizar el proceso para dar cumplimiento a las órdenes. Escenario al que concurrieron la Defensoría del Pueblo y el SENA.

Es importante destacar que para efectuar el proceso de compensación dependerá del predio de origen, es decir, se buscará una propiedad de similares características a las del predio que perdió en el momento del desplazamiento. Si la persona no encuentra un predio parecido o del gusto del beneficiario, será el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) la entidad que hará el avalúo comercial del inmueble y ese valor será el punto de partida para la búsqueda del nuevo bien.

Es importante precisar que la Unidad de Restitución de Tierras revisó cada uno de los casos para agilizar el proceso de compensación y lograr que las familias beneficiadas puedan encontrar sus propiedades en lugares que respondan a sus actuales planes de vida.