NOTICIAS

null Unidad de Restitución de tierras atendió maratónica jornada de socialización sobre derechos de las víctimas en Caldas

En la última semana la Unidad de Restitución de Tierras, sede Valle del Cauca – Eje Cafetero atendió a más de 50 campesinos en Samaná, Caldas para socializar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), la prórroga de la misma hasta el 10 de junio del 2031 y fomentar la presentación de solicitudes de restitución.

En la última semana la Unidad de Restitución de Tierras, sede Valle del Cauca – Eje Cafetero atendió a más de 50 campesinos en Samaná, Caldas para socializar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), la prórroga de la misma hasta el 10 de junio del 2031 y fomentar la presentación de solicitudes de restitución.

 

Manizales, 4 de marzo de 2021 (@URestitucion). La Dirección Territorial del Valle del Cauca – Eje Cafetero se trasladó a los corregimientos de Berlín, Florencia y San Diego de Samaná, Caldas con el objetivo de hacer pedagogía a los habitantes que aún no conocen o no han iniciado su proceso de restitución de tierras. Con estas jornadas en territorio se atendió de forma directa a las víctimas de despojo y abandono forzado de tierras.

“El balance fue muy positivo, durante la jornada se recibieron 18 nuevas solicitudes de restitución de tierras sobre las cuales la Unidad dará inicio al proceso administrativo y así determinar si estos predios pueden ingresar o no al Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas, para luego presentar las demandas ante los jueces especializados”, indicó Sandra Niño, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras con sede en Valle del Cauca y Eje Cafetero.

Samaná, es el municipio de Caldas en donde más solicitudes de restitución de tierras se han presentado, a la fecha 1.077. Por su parte, los jueces han fallado 59 sentencias en favor de víctimas de despojo y abandono y se está a la espera de 226 decisiones judiciales por parte de los jueces especializados en restitución.

“La Unidad de Restitución de Tierras a través de diferentes acciones de pedagogía y comunicación, busca llegar a todos los territorios para que las víctimas puedan iniciar su proceso y recuperar los predios que la violencia les arrebató. Este es un proceso jurídico y estamos comprometidos con ellas para su reparación integral”, agregó Sandra Niño. Además, recordó que los trámites son gratuitos, no necesitan intermediarios y para iniciar solamente se necesita la cédula de ciudadanía.

La sede Eje Cafetero continua su atención de manera presencial en la Calle 20 #6- 17, Centro Comercial Estación Central, local 302 y 303, cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y también invita a los interesados en recibir información o resolver dudas en el teléfono 314 437 48 10 o escribir al correo laura.hurtado@restituciondetierras.gov.co.