NOTICIAS

null Unidad de Restitución de tierras capacitó a líderes y comunidades de Dibulla, La Guajira

La dirección territorial Cesar- Guajira socializó la ruta del proceso de restitución de tierras en predios que fueron despojados o abandonados por la incidencia del conflicto armado en la alta Guajira.

La dirección territorial Cesar- Guajira socializó la ruta del proceso de restitución de tierras en predios que fueron despojados o abandonados por la incidencia del conflicto armado en la alta Guajira.

 

Valledupar, 4 de agosto 2022 (@URestitucion). Luz Alvarado demoró dieciséis años para soñar con una luz de esperanza de poder recuperar lo que alguna vez fue suyo. Su desplazamiento fue causado por grupos armados ilegales en el 2006. Este episodio hizo que la humilde mujer se desplazara de su parcela junto con su familia para poder salvaguardar sus vidas. Al final del túnel las luces de un taller realizado por la Unidad de Restitución de Tierras permitieron a esta y otras víctimas encontrar mayor claridad.

“Este taller programado por la Unidad fue pertinente y valioso para nosotros los lideres y comunidad en general, porque nos permitió tener una visión más clara a la hora de hacer valer nuestros derechos como solicitantes de restitución de tierras en el departamento de La Guajira”, expresó Alvarado.

Así como Luz, muchas fueron las personas que se acercaron a los colaboradores de la Unidad de Restitución de Tierras, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que adelantaron la socialización de la Ley 1448 de 2011 en el municipio de Dibulla, La Guajira.

La capacitación se realizó siguiendo el cronograma de las zonas priorizadas por la Unidad en el marco de la Campaña de Pedagogía y Comunicaciones 2022, a través de un espacio de capacitación, con el propósito fortalecer los canales de comunicación y acercamiento con la ciudadanía para promover los procesos de restitución con los municipios PDET.

En esta primera etapa de la jornada se trataron de esclarecer las situaciones que generaron el desplazamiento ocurrido, especialmente en la vereda El Diluvio, perteneciente al corregimiento de Rioancho de Dibulla, La Guajira.

La directora territorial Cesar Guajira, Claudia Mireya Manotas Mejía, indicó que esta estrategia contempló capacitaciones por diferentes regiones en materia jurídica para que lideres y víctimas del conflicto armado pueda exigir el cumplimiento de los derechos humanos de sus comunidades ante las diferentes entidades del Estado.

Solicitantes del proceso de restitución de tierras y actuales ocupantes de los municipios de Becerril y La Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar también fueron capacitados en esta campaña que permitió convertirlos en portavoces en sus veredas, en relación con el desarrollo de la política de restitución.

Con la intervención en estos municipios, la Unidad de Restitución de Tierras culminó la tercera fase de las jornadas de socialización de la Ley 1448 de 2011, caracterizaciones y georreferenciación de predios para que, en la etapa administrativa, se determine la inclusión o no en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente.