NOTICIAS

null Unidad de Restitución de Tierras, ITM y la Embajada de Suecia se unen en el foro “Volver a la tierra, una oportunidad para la paz”

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro; compartirá en el marco de este espacio de diálogo con el Instituto Tecnológico de Medellín, la Embajada de Suecia y beneficiarios del proceso de restitución, reflexiones en torno a la consolidación de la paz y el desarrollo rural. La cita es este jueves 3 de diciembre a través del canal institucional de YouTube del ITM (ITM Institucional) a partir de las 9:30 de la mañana.

El director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Andrés Castro; compartirá en el marco de este espacio de diálogo con el Instituto Tecnológico de Medellín, la Embajada de Suecia y beneficiarios del proceso de restitución, reflexiones en torno a la consolidación de la paz y el desarrollo rural. La cita es este jueves 3 de diciembre a través del canal institucional de YouTube del ITM (ITM Institucional) a partir de las 9:30 de la mañana.

 

Medellín, 1 de diciembre de 2020 (@URestitucion). La Unidad de Restitución de Tierras, el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM) y la Embajada de Suecia realizarán este jueves 3 de diciembre el foro “Volver a la tierra, una oportunidad para la paz”, como parte de los proyectos de cooperación que desarrollan para generar desarrollo rural. Se trata de un diálogo público que permitirá analizar el avance del trabajo realizado entre el Estado, la academia y organismos internacionales para consolidar escenarios de paz en Colombia.

Será un espacio virtual que se podrá ver a través del canal de YouTube de ITM a partir de las 9:30 de la mañana, en el que tanto la comunidad académica como la ciudadanía podrán conocer de primera mano los avances y retos que tiene la restitución de tierras en Antioquia, así como cuáles son los aportes que el Gobierno Sueco y el ITM hacen para la construcción de paz. Puede seguir la transmisión a través del siguiente enlace: https://youtu.be/9qDLMnwGB_k

Para dar una dimensión de la importancia de esta conversación, es clave recordar que Antioquia es el departamento con el mayor número de solicitudes de restitución en el país con cerca de 22 mil peticiones. Asimismo, 123 de los 125 municipios de Antioquia cuentan con al menos un proceso de restitución vigente.

En el panel, el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras, expondrá cómo la política pública de restitución de tierras se constituye en un factor esencial para la promoción de un desarrollo rural con equidad y paz, al no ser solamente un instrumento de reparación integral, sino también un dinamizador de las economías agropecuarias.

Asimismo, el foro contará con la participación del rector del ITM, Juan Guillermo Pérez Rojas; el jefe de cooperación de la Embajada de Suecia, Göran Paulsson y la beneficiaria de restitución de tierras, Luz Marina Román Márquez, del municipio de Betania; entre otros.

En este evento virtual también se presentará la edición especial del Boletín La Piranga, una publicación de carácter científico que se ha venido posicionando en la comunidad académica como un medio de referencia a nivel local y nacional. La publicación de este semestre tiene en portada el tema de la restitución de tierras y a lo largo de diferentes secciones entre artículos, columnas, infografías y una dedicada a la participación artística de los estudiantes, analiza los principales avances y retos de la política de restitución de tierras, haciendo un especial énfasis en los resultados de la región de Antioquia, Urabá y el bajo Cauca antioqueño.