NOTICIAS

null Con el apoyo de lideresas y reclamantes de tierras, la URT está fortaleciendo el acceso especial de las mujeres a la restitución

La entidad está trabajando en la formulación de una tercera etapa del proyecto para que la incorporación del enfoque de género en el proceso restitutivo continúe dando resultados satisfactorios.

Cúcuta, 21 de marzo de 2019 (@URestitucion). En los encuentros realizados en Norte de Santander participaron mujeres que hacen parte de las organizaciones campesinas, indígenas y populares; y las que están reclamando tierras que perdieron como consecuencia de la violencia, en varias partes del país, así como mujeres que regresaron a sus predios y se encuentran reconstruyendo sus proyectos de vida. Con el objetivo de conocer desde las voces de las mujeres su perspectiva en las diferentes etapas del proceso restitutivo.

“Los avances en la incorporación del enfoque de género en el proceso restitutivo han sido significativos. Sin embargo, aún tenemos retos por superar, de cara a la sostenibilidad de a restitución y a la garantía de los derechos de las mujeres en todas las fases del proceso, especialmente en la que es desarrollada después de que los jueces y magistrados deciden devolver las tierras a muchas de ellas”, afirmó la directora del área social de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Raquel Victorino.

El espacio fue abierto con la presentación del Programa de Acceso Especial a Mujeres, en términos de resultados y retos; y luego fueron desarrolladas varias actividades orientadas a conocer lo que cada una de ellas piensa acerca de su proceso.

“Mi paso por el Programa de mujeres con el proceso de restitución fue muy satisfactorio porque logré, en los talleres socializar, compartir y encontrar otras experiencias en común con otras mujeres de otras zonas del país. A partir de estos ejercicios de empoderamiento nos motivamos para seguir enseñando y defendiendo nuestros derechos como mujeres y saber a qué instituciones dirigirse”, aseguró Erika Fernández, beneficiaria de restitución y cabeza de hogar que, actualmente, combina su trabajo en el campo con la venta de dulces en Cúcuta.

El ejercicio sirvió para hacer un balance del papel de la mujer en la restitución de tierras; conocer los beneficios que ha recibido; recoger ideas para el mejoramiento de la política; y reconocer la percepción que ellas tienen con respecto a su participación en la política.

Fecha: jueves 21 de marzo 2019

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas