Noticias 2016

null En Rionegro, la felicidad regresa a campesinos luego del abandono de sus tierras hace más de 20 años

En Rionegro, la felicidad regresa a campesinos luego del abandono de sus tierras hace más de 20 años

Familias en Santander creen en la institucionalidad gracias a la implementación de la Ley 1448 de 2011. El Estado devuelve, no solo las tierras que les pertenecían, sino un plan de vida integral gracias a los proyectos productivos y alivio de pasivos, entre otros beneficios.

 

Rionegro (Santander), 22  de junio de 2016 (@URestitucion). La gestión de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Magdalena Medio, hoy se ve reflejada en la alegría y emoción que manifiesta un solicitante al recibir el predio que abandonó en 1993, cuando un hermano suyo fue desaparecido por grupos armados al margen de la ley y él fue obligado a huir con toda su familia ante amenazas de muerte.

La finca Las Flores, que se encuentra ubicada en la vereda Venecia, corregimiento La Tigra, en el municipio de Rionegro, era, en la década de los 90, un acopio de diversidad de cultivos y animales que permitían el sustento de esta víctima, su mujer y tres hijos. Poco tiempo después, la estabilidad económica y emocional terminó  cuando la intimidación, cada vez más aguda, finalmente obligó a la familia desplazarse a Colón, Venezuela. En este país, el hoy beneficiario no consiguió trabajo y luego de vivir en unas precarias condiciones, tuvo que devolverse a Colombia y radicarse en la ciudad de Cúcuta. Allí la situación tampoco fue fácil, sobre todo porque nunca había laborado en la ciudad. Como una persona del campo, los quehaceres que sabía ejecutar estaban orientados a la agricultura, sin embargo, con la venta de empanadas y limonadas, este hombre desplazado por la violencia pudo aliviar un poco el hambre y la necesidad de los suyos.

Hoy, en diligencia ordenada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta, ante la presencia de un juez, un representante de la Unidad de Restitución de Tierras,  Personería Municipal y el Comisario de Familia, entre otros, los ojos y el corazón de esta víctima se iluminaron. “Yo si quedo muy agradecido con todo el corazón, con el señor Presidente, con la Unidad de Restitución de Tierras, con el municipio y con todos los que nos apoyan en este proceso porque, en realidad, es una gloria de Dios que ustedes me hagan entrega de esto”, afirmó el beneficiario.

La entrega del predio va acompañada de otras órdenes a cargo de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), como el de un programa de recuperación económica que incluye  proyecto productivo. Expectativa, felicidad, satisfacción y esperanza fueron los sentimientos que se mantuvieron durante la restitución del predio que una vez fue su hogar: “Para mí esto es muy valioso porque es el trabajo de toda mi vida. Estoy muy conforme con restitución de tierras”, expresó la víctima al finalizar la diligencia.

Fecha: lunes 27 de junio 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas