Noticias 2017

null Beneficiarios de restitución de Cedro Cocido se convirtieron en productores y comercializadores de leche

Con la visita de seguimiento de los representantes de la Unidad de Restitución de Tierras (URT); la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO); y de la Embajada de Suecia en Colombia, a las unidades productivas de los campesinos restituidos en las parcelas de Cedro Cocido (zona rural de Montería), fueron evidenciados los avances en la producción de leche.

Montería, 11 de diciembre de 2017 (@URestitucion). La Asociación de Productores Agropecuarios de Cedro Cocido (Assopaccol), conformada por 40 miembros y de la que se benefician 35 familias, es abanderada de los proyectos de producción de leche. Entre estos se encuentra un centro de acopio lechero y 30 salas de ordeño, entregadas a través del convenio de emprendimiento rural entre la Embajada de Suecia, FAO y la URT, por medio de la estrategia Redes Locales de Integración Productiva (Relip).

“Esta es una de las asociaciones que más nos gusta. Tienen mucho potencial y son súper emprendedores. La respuesta ha sido muy efectiva. De hecho, la construcción de las salas de ordeño fue muy ágil. Ellos pusieron la mano de obra. Estamos muy tranquilos. Por supuesto, hay que hacer acompañamiento, ajustar cosas, temas institucionales, pero confiamos que esta va a ser una de las asociaciones que a futuro tendrá mayor estabilidad y su emprendimiento es muy prometedor”, afirmó Beatriz Arismendi, coordinadora del convenio.

Los restituidos y miembros de la asociación celebraron los avances conseguidos con el convenio. “Iniciamos con siete animales y ahora tenemos 22. Producimos 20 litros de leche diarios, con los que hacemos suero, queso y los vendemos. Estamos entusiasmados, felices y comprometidos para seguir produciendo”, aseguró Marcolfa Merlano, beneficiaria y miembro de Asopaccol.

“Para esta segunda fase del convenio, la idea es el fortalecimiento de los proyectos productivos en los empoderamientos con la comunidad restituida, específicamente en los temas que tienen que ver con la producción y comercialización de leche a través de la gestión con las empresas como Colanta y Coodelac.  Así mismo, se hizo la gestión con el municipio de Montería y la empresa electrificadora de la zona para el tema de las vías y la electricidad del centro de acopio de leche”, indicó Álvaro Tapia Castelli, director de la Unidad de Restitución de Tierras en Córdoba y Sucre.

Luis Navarro Pernett, beneficiario de restitución y miembro del comité productivo y de comercialización de Asopaccol señaló que el cambio fue de un ciento por ciento. “Esto es lo mío, es lo que me gusta y el trabajo del campo es agradable. Esta labor me cambió en la parte anímica, económica y familiar, en todos los sentidos me ha cambiado la vida desde el momento en que fui restituido y me entregaron mi predio. Hemos mejorado a los bovinos, se han reemplazado por semovientes que producen 10 y 12 litros de leche para darle más rentabilidad a la parcela, porque no es lo mismo que una vaca de 4 litros a una de 12, la ganancia es mayor, la rentabilidad como parcelero es mayor”.

Fecha: lunes 11 de diciembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas