Noticias 2017

null Con fotografías, campesinos restituidos de Paquemás están construyendo las memorias de su retorno

En Paquemás (Turbo) fue estrenada una muestra fotográfica como aporte a la construcción de la memoria histórica de la vereda, que es ejemplo del proceso de restitución de tierras en Urabá.

Apartadó, 11 de diciembre de 2017 (@URestitucion). Familias restituidas del municipio de Turbo participaron de la exposición fotográfica: Paquemás: Memoria y Esperanza. En el encuentro fueron compartidas las reflexiones sobre el tratamiento que han realizado los medios de comunicación al conflicto armado.

Las imágenes hacen parte de un primer acercamiento de la comunidad de Paquemás a un proceso de recuperación de memoria histórica sobre los acontecimientos vividos desde la década del 90 hasta ahora, que también recoge textos de prensa de la época del desplazamiento forzado y del regreso al campo, gracias a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. La actividad fue realizada en alianza con la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, sede Urabá, que apoyó parte de la producción de la galería fotográfica.

La actividad hace parte de un plan para fortalecer las habilidades y competencias comunicativas de los. Elkin Rocha Noriega, director de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) en Urabá, resaltó la importancia de encuentros como este, que permiten escuchar las voces de las víctimas en una perspectiva de construcción de ciudadanía. “La memoria definida desde quienes padecieron los hechos de la violencia es una de las experiencias más significativas que puede aportar a la construcción de un país mucho más democrático y más reconciliado. Es de gran significado que los restituidos hablen, desde sus vivencias, sobre cómo ha impactado este proceso en la reconfiguración y en la reconstrucción de sus sueños y en la materialización de los derechos que en algún momento fueron vulnerados”, aseguró el funcionario.

Durante la actividad también fue desarrollado un conversatorio con los periodistas Raúl Pérez, corresponsal de Teleantioquia; y Sebastián Orozco Sandoval, coordinador de la Emisora Cultural Universidad de Antioquia en Urabá. “La idea era encontrarnos y entender que ellos tienen una forma de ver las noticias diferente a la nuestra como periodistas”, afirmó Orozco, quien encontró que muchos de los habitantes de la vereda quieren que los medios cuenten más sobre lo que actualmente está sucediendo y sobre los sueños que ellos tienen.

“Estamos recordando momentos históricos y vemos que esto ha cambiado mucho, pues estamos disfrutando ya de las tierras”, sostuvo Luis Eriberto Medina, restituido de Paquemás, quien también es el compositor e intérprete de la canción “Historial de Paquemás”, disponible en Youtube: https://youtu.be/BGzEk3r0edQ.

Para la presidenta de Asopaquemás, María Nubia Vera, este ejercicio de memoria en la vereda es la muestra de que las víctimas pueden “recordar sin odio ni rencor los hechos violentos que sucedieron, pues no se trata de olvidar, sino recordar en paz para reconciliarnos con nosotros mismos y con los demás”.

Fecha: lunes 11 de diciembre 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas