Noticias 2015

null Rechazo a vías de hecho en Urabá

Representantes de la Unidad de Restitución de Tierras, Superintendencia de Notariado y Registro, Gobernación de Antioquia, Policía, Ejército, Fiscalía General de la Nación y Unidad Nacional de Protección se reunieron en Apartadó para analizar situaciones recientes en la región, donde actualmente se encuentran en proceso de demanda 18.000 hectáreas ante los juzgados de restitución.

 

Apartadó, 16 de abril de 2015 (@Urestitucion). En un llamado unánime a respetar las decisiones de los jueces de restitución de tierras y a no acudir a las vías de hecho mientras éstos profieren los fallos, hicieron las autoridades que se reunieron este jueves en Apartadó para analizar los recientes hechos ocurridos en la región de Urabá.

En una reunión de seguimiento al proceso de restitución de tierras, región donde actualmente los jueces estudian reclamaciones sobre 18.000 hectáreas de jurisdicción de Antioquia y Chocó, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal, presentó informe sobre los avances logrados tanto en la etapa administrativa como en la judicial: 1.307 hectáreas restituidas en 31 sentencias sobre 114 derechos, y 68 veredas intervenidas en 7 municipios antioqueños.

En la reunión participaron, además, el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez; el director de Carabineros de la Policía Nacional, brigadier general Luis Eduardo Martínez; el comandante de la Brigada XVII del Ejército, coronel Germán Rojas Díaz; el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño Uribe, así como delegados de la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la Nación y Unidad Nacional de Protección.

“No vamos a permitir que se recurran a las vías de hecho para desconocer procesos restitutivos, ni aquellos que ya fueron sentenciados y obligados a devolver tierras como aquellos que también están invadiendo sin esperar las sentencias (…) Los fallos se cumplirán a rajatabla, no antes ni después, sino cuando los emitan los jueces”, sostuvo Sabogal.

Sobre el caso del predio Monteverde, en jurisdicción de Mutatá y donde hace presencia un grupo de 30 a 40 personas para presionar el fallo a su favor, Sabogal aseguró que los jueces ya han estado pronunciándose sobre ese sector.  “Las personas que están en los predios tienen todo el derecho de asistir al proceso, llevar sus documentos y pruebas. Si prueban legitimidad, seguramente ganarán; si no la prueban seguramente tendrán que devolver las tierras”.

Sabogal aclaró que un juez de restitución de Quibdó no amparó las invasiones, sino los retornos voluntarios. “Las invasiones son delitos y eso puede ser llevado a la justicia penal. Son los jueces de la República los que toman las decisiones. Dejemos que los jueces actúen e impartan justicia. El proceso de restitución está avanzando, aquí antes eso no se ocurría”, insistió.

Durante el encuentro, se coincidió en el respaldo institucional al desarrollo del proceso restitutivo en Urabá, una de las regiones donde hay mayor inversión de recursos (humanos, técnico y financiero) para avanzar en la documentación de las reclamaciones.

Finalmente, el funcionario recordó que una muestra de estos avances es la reciente sentencia emitida sobre el predio Macondo (Turbo), que restituyó derechos sobre 5 predios a igual número de familias.

 

Fecha: jueves 16 de abril 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas