Noticias 2015

null Tierras seguras y en paz para víctimas del conflicto: Ministerio de Defensa y restitución de tierras

Con la creación y puesta en marcha de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, el Gobierno priorizó la atención a las víctimas del conflicto armado. En Colombia, y a tres años de la implementación de la política de restitución, se han recibido más de 70.000 solicitudes, de la cuales 27.000 están en zonas habilitadas por el Ministerio de Defensa. Según la encuesta más reciente del Dane, el 78% de los desplazados han logrado retornar a sus tierras gracias a las condiciones de seguridad que el Estado les ofrece. Por medio de acciones como el Desminado Humanitario, hoy, el Estado entrega a las víctimas territorios seguros y en paz.

 

Carmen de Bolívar (Bolívar), 10 de abril de 2015 (@URestitucion). La restitución de tierras en el país ha devuelto más de 100 mil hectáreas a los campesinos, en predios libres de minas antipersona. A la fecha, este flagelo ha cobrado la vida de 11.081 víctimas. Los departamentos de Antioquia (18 %), Meta (14 %), Caquetá (8 %), Arauca (6 %) y Bolívar (5 %), son los que mayor incidencia de eventos presentan con minas.

El trabajo de desminado hace parte de las medidas con garantías de no repetición consignadas en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, promulgada hace tres años. Hoy, gracias a la implementación de esta política de Estado, se ha logrado el restablecimiento de una vida digna, a más de 15 mil personas en todo el país.

En días pasados, el presidente de la república, Juan Manuel Santos Calderón, aseguró que la restitución de tierras en Colombia dejó de ser solo un sueño y se está haciendo realidad. “En septiembre de 2010, cuando radiqué ante el Congreso el proyecto de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, dije que si lográbamos pasar esa ley, y cumplirla, habría valido la pena ser Presidente de la República. Claro que valió la pena. El esfuerzo que estamos haciendo como Estado y como Gobierno para saldar la deuda histórica que tenemos con los cientos de miles de víctimas que ha dejado esta guerra sin sentido, lo vale todo”, afirmó el mandatario.

Con el acompañamiento de la Fuerza Pública, la política ha avanzado en la entrega de predios a las víctimas del conflicto. Ya son más los territorios libres de minas antipersona, disminuyendo el temor a los campesinos para el retorno a sus tierras.

Colombia es el único país del mundo que se ha embarcado en un esfuerzo de estas proporciones, para reparar a las víctimas y restituir las tierras despojadas sin haber terminado el conflicto armado. “Ya no son más la arbitrariedad y el capricho de los fusiles los que deciden la propiedad sobre la tierra: ahora son las decisiones de los jueces de la república. Ni un solo reclamante de tierra puede perder la vida o ser amenazado por exigir el respeto de sus derechos; devolverle la tierra al campesino es devolverle su esencia y es darle la posibilidad de ser plenamente productivo y tener su lugar en la sociedad”, aseguró el Presidente.

A la fecha, son más de 7 mil casos resueltos por la Unidad de Restitución de Tierras y benefician a más de 15 mil personas. La política de restitución facilita una vida digna y entrega, a través de los beneficios que otorga la ley, millones de pesos en proyectos productivos y subsidios de vivienda rural, con los que se facilita la construcción del nuevo camino a casa para los campesinos que tuvieron que abandonarlo todo por culpa del conflicto armado.

 

Fecha: jueves 9 de abril 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas