Noticias 2015

null Unidad de Restitución comenzará trabajos en zona montañosa de San Onofre, Sucre

Como trabajo preparatorio para el estudio de reclamaciones en la zona montañosa de San Onofre, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha venido generando escenarios de participación y sensibilización sobre la política de restitución con miembros de la comunidad, solicitantes, compradores (posibles terceros intervinientes), líderes, instituciones locales y organizaciones.

 

Sucre, 17 de abril de 2015 (@URestitucion).La Unidad de Restitución de Tierras, a partir de los conceptos de viabilidad emitidos por laFuerza Pública y las entidades competentes, determinó el inicio de los procedimientos reglamentarios de la Ley 1448 de 2011 en el área comprendidapor los corregimientos Aguacate, Buenos Aires, Pueblito y La Palmira en el municipio de San Onofre.

La zona que abarca un área aproximada de 20.853 hectáreas, constituye la segunda zona en ser intervenida en el 2015, año en que la Dirección Territorial Sucre vigoriza su gestión para asumir una iniciativa del Gobierno Nacional, que busca culminar los procesos administrativos de restitución de tierras en esta región del país.

La ampliación del proyecto de intervención en San Onofre cuenta con el aval del Centro Integrado de Inteligencia para la Restitución de Tierras (CI2RT), sistema conformado por organismos de seguridad del Estado, que a través deun informe determinóque existen condiciones de seguridad favorables para el desarrollo del trámite administrativo de restitución en ese territorio. Lo que garantiza la seguridad de las víctimas y de los funcionarios.

“Existen muchos factores que favorecen el trabajo que tiene que hacer la Unidad en esta zona del país. Desde el 2013 venimos realizando un trabajo previo en el municipio, de hecho contamos con un acuerdo que desde ese año exonera de los pasivos y obligaciones que generados,por el abandono, en favor de la población víctima que pretende regresar a sus predios. De igual manera hemos determinado que existe voluntad institucional, la gobernación, la administración municipal y las entidades del sistema Snariv han mostrado su aceptación y armonización con los procesos que venimos desarrollando”, precisó la directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Sucre, Gina Castro, durante el Comité Operativo Local de Restitución de Tierras (COLRT). Esta instancia fue convocada para articular esfuerzos interinstitucionales con el objetivo de avanzar progresivamenteen la reparación integral a víctimas del despojo en el mencionado municipio de Montes de María.

La funcionaria destacó también como aspectos que propician la intervención: “El contar con acciones articuladas con la Defensoría del Pueblo en beneficio de los intereses de las personas que requieran de una defensa técnica y un espacio institucionalizado para ellos, lo que representa la mesa bilateral de atención a los casos de terceros intervinientes y opositores dentro del proceso de restitución”. 

La funcionaria informó, igualmente, que la microfocalización de los cuatro corregimientos de la zona montañosa de San Onofre arranca con un aproximado de 50 solicitudes de ingreso al Registro de Tierras Despojadas, las cuales serán atendidas con criterios de agilidad y prioridad por parte del equipo interdisciplinar de la entidad.

La apertura del trámite administrativo de restitución de tierras en San Onofre significa una oportunidad para que las víctimas de despojo y abandono forzado de tierras en esta zona, duramente afectada por el conflicto armado, cuenten con las condiciones, garantías y acompañamiento del Estado en el retorno a sus tierras.

Por tal motivo, como trabajo preparatorio para el estudio de reclamaciones en San Onofre, la URT ha venido generando escenarios de participación y sensibilización sobre la política de restitución con miembros de la comunidad, solicitantes, compradores y posibles terceros intervinientes, líderes, instituciones y organizaciones.

Los espacios de diálogo le permitieron a la URTconstruir, con el concurso de los diferentes actores sociales, un informe de análisis situacional y de impacto de la implementación de la ley sobre la zona, el cual servirá para orientar el trabajo del equipo en los corregimientos microfocalizados.

La Dirección Territorial Sucre ha avanzado en el estudio de solicitudes sobre el municipio de San Onofre con la focalización de más de 3.900 hectáreas de los corregimientos Pajonalito y Palmira en el 2013. Los casos inscritos en el Registro de Tierras Despojadas sobre esa área ya se encuentran en manos de jueces especializados.

 

Fecha: viernes 17 de abril 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas