Noticias Abril 2016

null “Le decimos sí a la restitución”: Rafael Pardo Rueda, ministro de Posconflicto

Con el aumento de unidades de Policía en el corregimiento Tres Piedras, la asignación de recursos para proyectos productivos y subsidios de vivienda rural, el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo Rueda hizo la entrega de 500 hectáreas a 23 familias restituidas en la parcelación El Levante ubicada en zona rural de Montería y antiguo centro de operaciones del paramilirar Salvatore Mancuso.

 

Montería, 6 de abril de 2016 (@URestitucion). “Cuando hay un proceso de restitución de tierras este se da con todas las condiciones, incluidas las condiciones de seguridad y de hacer sus proyectos productivos para que las familias hagan su vida tranquilamente. Estas personas que perdieron familiares y fueron expulsados de sus tierras, hay que ofrecerles toda la seguridad”, expreso el ministro del Posconflicto, Rafael Pardo Rueda, en marco de la Conmemoración del Día Nacional para la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que se realizó en el predio El Levante, en Montería.

En el evento las 23 familias restituidas manifestaron a los asistentes provenientes de los municipios de Montería, Valencia y Tierralta,  los nuevos sueños y esperanzas que comenzarán a construir en este territorio que fue golpeado por las Autodefensas Unidas de Colombia al mando del  exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, quien les arrebató sus terrenos a través de amenazas e intimidaciones.

“Empezamos a salir de nuestras tierras entre los años 1999 y 2000. Todo lo  peor que alguien pueda imaginarse nos sucedió. Hoy en la tarima cuando, estábamos con el señor Ministro, lloré de la emoción porque los sentimientos se me vinieron encima. Es que llegamos a la nuestro, a empezar a una vida nueva”, narró con emoción Óscar Builes, uno de los beneficiados con la restitución en El Levante.

La restitución del predio El Levante es significativa y recordada con gratitud por las familias, quienes a través de la gestión de la Unidad de Restitución de Tierras consiguieron recuperar sus predios. “Nosotros arrancamos en el año 2007 un proceso con Justicia y Paz, un proceso largo. Sin embargo, no se llegó a feliz término porque a la Fiscalía le faltaron pruebas y no nos entregaron las tierras. Acudimos a la Unidad de Restitución de Tierras en 2012 e iniciamos otro proceso”, explico Armel Romero Santamaría, líder  de El Levante.

Durante el evento las familias mostraron a las autoridades locales asistentes, entre ellas el gobernador de Córdoba, Edwin Besaile Fayad, y el alcalde de Montería, Marcos Daniel Pineda García, lo que para ellos significa volver a sus tierras y ser productivos gracias a las bondades del campo colombiano. 

Ricardo Sabogal Urrego, director nacional de la Unidad de Restitución de Tierras,  explicó que en Colombia, a la fecha, hay cerca de 200 mil hectáreas restituidas a campesinos que fueron obligadas a abandonarlas. “En el caso de Córdoba son cerca de 12 mil hectáreas tenemos Santa Paula, Nueva Esperanza (conocida como Las Tangas) y hoy llegamos a El Levante que era un tema pendiente y lo estamos resolviendo”, puntualizó.

“Le decimos sí a la restitución”: Rafael Pardo Rueda, ministro de Posconflicto “Le decimos sí a la restitución”: Rafael Pardo Rueda, ministro de Posconflicto “Le decimos sí a la restitución”: Rafael Pardo Rueda, ministro de Posconflicto “Le decimos sí a la restitución”: Rafael Pardo Rueda, ministro de Posconflicto