Noticias Abril 2016

null Asociación de productores agropecuarios de Morroa: una apuesta de reconciliación desde la restitución

Asociación de productores agropecuarios de Morroa: una apuesta de reconciliación desde la restitución

Beneficiarios del proceso de restitución de tierras, terceros intervinientes y opositores unen esfuerzos para hacer de sus territorios escenarios productivos que contribuyan al desarrollo económico en la región. Para consolidar la iniciativa, y con el respaldo de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Sucre, se puso en marcha la Asociación Comunitaria de Pequeños Productores Agropecuarios en el municipio de Morra, Sucre.

 

Sincelejo, 15 de abril de 2016 (@URestitucion).  Con la puesta en marcha de la Asociación Comunitaria de Pequeños Productores Agropecuarios (Asopacambi) se materializa, en el departamento de Sucre, la primera iniciativa de paz y reconciliación en donde beneficiarios del proceso de restitución, personas que fungieron como terceros intervinientes y opositores unen esfuerzos en torno a la productividad de la comunidad y de la región.

Asopacambi nació en el corregimiento Morroa como una apuesta a la sostenibilidad de los proyectos productivos implementados gracias al proceso de restitución, la piedra angular para alcanzar la paz sostenible en la región y generar en las comunidades cohesión social.  Esta iniciativa ha sido formalizada ante la Cámara de Comercio de Sincelejo, un esfuerzo comunitario e institucional que vincula al sector privado con iniciativas de paz.

“Queremos decirles aquellos que aún se encuentran en el proceso que no desfallezcan, que este proceso es bueno y pueden alcanzar resultados como el nuestro. No desaprovechen los proyectos productivos y el trabajo en comunidad, que dan buenos frutos”, aseguró el Presidente de Asopacambi.

La asociación se ha convertido en la fuente integradora de la comunidad del corregimiento de Cambimba, generando un proceso organizativo que surgió de la aplicación de la oferta institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv). Hoy, un gran porcentaje de las personas que conforman esta asociación culminaron el ciclo de acompañamiento de los proyectos productivos por parte de la Unidad de Restitución Tierras, Dirección Territorial Sucre, quienes han comprendido que asociarse fortalece la comercialización de los productos agropecuarios.

Los proyectos agropecuarios en Sucre se han basado en la explotación ganadera  y el establecimiento del banco de seguridad alimentaria, bajo la asistencia técnica de la Unidad de Restitución de Tierras, además de la articulación con entidades como el Sena y la orientación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el fin de brindar  cursos complementarios que permitan dignificar  y facilitar la vida de quienes deciden volver a sus predios.

 

Desarrollo para el campo

Para lograr el desarrollo integral de las comunidades restituidas, la Unidad hace la entrega de proyectos productivos y alivio de pasivos, brindando garantías a quienes deciden regresar a sus predios. Para tal fin, en Sucre se han invertido más de 1.600 millones de pesos para apoyar estos proyectos en la región y, además, se han firmado acuerdos de exoneración de pasivos con 9 municipios de los Montes de María sucreños y el litoral, como Colosó, Ovejas, Morroa, San Onofre, Chalán, Sampués, Tolú Viejo, Caimito y La Unión. 

Fecha: viernes 15 de abril 2016

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas