Noticias Abril 2016

null Con compensación de predio urbano, familia víctima de paramilitares es beneficiada en sentencia de restitución de tierras

Con compensación de predio urbano, familia víctima de paramilitares es beneficiada en sentencia de restitución de tierras

Una mujer, su esposo y tres hijos, beneficiados con sentencia de restitución de tierras, lograron la compensación de su predio urbano, del cual fueron desplazados forzosamente a causa de las amenazas contra su vida e inminente reclutamiento de sus hijos por paramilitares comandados por alias El Gringo en Villa del Rosario, Norte de Santander.

 

Cúcuta, 01 de abril de 2016 (@URestitución). Una sentencia de restitución de tierras, reconoció el derecho fundamental de la restitución jurídica y material de una familia sobre un predio urbano, con la modalidad de compensación material. Los beneficiarios recibirán otro predio urbano con similares características al solicitado en restitución, ubicado en la ciudad donde actualmente residen, el cual debe reunir las condiciones de una vivienda digna.

Isabel*, la mujer solicitante de restitución y titular de esta sentencia en su favor, ha superado los múltiples retos que el conflicto armado trajo a su vida. Primero se convirtió en la cabeza de su hogar y responsable de sus tres hijos, cuando su esposo  tuvo que huir por amenazas de muerte en su contra por parte de las AUC comandadas por alias “El Gringo”. Tiempo después, evitó a todo costo que sus hijos fueran reclutados para la guerra por el mismo grupo armado ilegal, según nos narra: “Los paramilitares me dijeron  que si mi esposo no aparecía se llevaban mis hijos, y yo no tuve hijos para un conflicto armado del que yo no tengo la culpa. Por eso fue me fui y dejé todo."

Un triunfo importante llega ahora a la vida de Isabel* y su familia, al lograr ser beneficiada por una sentencia de restitución de tierras, donde el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cúcuta ha decidido compensarlos con otro predio, teniendo en cuenta el temor fundado de retornar al lugar de donde tuvieron que huir y el arraigo cultural que ahora tiene el núcleo familiar con la ciudad donde Isabel fijó su residencia desde hace más de nueve años.

Depositando su confianza en a la ley 1448, con esta ya son 62 las familias nortesantandereanas, víctimas de despojo, que hoy han recuperado sus tierras gracias a sentencias de restitución que propenden por garantizar para ellas el derecho a la reparación integral.

Al respecto señaló el Director Territorial “Uno de los diseños importantes de las medidas de reparación integral desde el Derecho Internacional y de la Ley 1448 de 2011 es la de establecer medidas de reparación diferentes a la recuperación del predio original, tales como la compensación. Para el caso de Norte de Santander, la compensación por equivalente se perfila como una medida oportuno de cara a las complejidades sociales de la zona”. 

Enfoque diferencial:

Es clave la prelación que se dio a esta solicitud de restitución de tierras, acatando el principio de enfoque diferencial previsto en la ley. Esto, teniendo en cuenta que la solicitante manifestó la condición de mujer víctima del conflicto, lo cual la hace merecedora de un trato preferente, para materializar el goce efectivo de sus derechos fundamentales.

El trato prioritario contemplado por la ley en estos casos, se da teniendo en cuenta que a las mujeres que han sufrido el desplazamiento se encuentran en riesgo acentuado, circunstancia que impone a las autoridades estatales a todo nivel, adoptar medidas de diferenciación positiva, para atender sus condiciones de especial vulnerabilidad, como en el caso de Isabel.

La sentencia de restitución de tierras, con enfoque diferencial del que ha sido objeto Isabel y su familia, ahora les permite alcanzar una estabilidad sin renunciar o interrumpir el proyecto de vida que han emprendido, en el lugar donde hace 9 años consolidaron raíces y donde ahora, amparados por el Estado, encuentran paz y una vida digna.

 

*Nombres cambiados.

Fecha: viernes 1 de abril 2016