Noticias Abril 2017

null “Nuestras historias son el mayor argumento para la paz”: Adelaida Orozco

Con un minuto de silencio por Mocoa y todas las víctimas que dejó la avalancha de la madrugada del pasado sábado, dio inicio el acto conmemorativo organizado por las víctimas del conflicto armado en Putumayo para homenajear a sus amigos, vecinos, hijos, padres, hermanos, esposos y esposas que perdieron la vida años atrás en medio de la guerra que vivía el país.

Putumayo, 7 de abril de 2017 (@URestitucion).Este 7 de abril, la comunidad del municipio del Valle del Guamuez, una de las poblaciones más afectadas por la violencia en Putumayo, realizó un emotivo acto de reconciliación, perdonando a quienes un día les quitaron la tranquilidad y les arrebataron de sus manos la paz que hoy han logrado recuperar.

Más de 1.000 personas realizaron un desfile desde el Puerto Amor, en el municipio de Valle del Guamuez, hasta el Centro de Integración Ciudadana, lugar en que se llevó a cabo el acto cultural en que, a través de danzas y cantos interpretados por niños y adultos, se narraron historias de las familias putumayenses recordando la vida que tenían hace más de 10 años y agradeciendo por la que tienen ahora.

Durante este encuentro de reconciliación estuvieron presentes el director territorial de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), David Fernando Narváez; El alcalde del municipio de Valle del Guamuez, Luis Fernando Palacios; y representantes de Mercycoop, Centro de Memoria Histórica y Fuerza Pública, quienes unieron esfuerzos para apoyar  la organización de este día tan especial e importante para esta comunidad.

“Nosotros ya no somos víctimas si no sobrevivientes, hoy podemos recordar lo sucedido y sanar las cicatriz que nos dejó la guerra, este es un espacio para asimilar  que no solo debemos quedar en dolor si no salir adelante.  La Unidad de Restitución de Tierras siempre ha estado acompañándonos, nos está reparando con la entrega de nuestras tierras y se han convertido en nuestros amigos” Socorro Estrada

Con el paso de los años y el ingreso a programas como el de restitución de tierras, las familias que han regresado al departamento de Putumayo han dejado de llamarse víctimas para convertirse en campesinos productores, quienes con sus cultivos están sembrando paz y reconciliación en sus territorios.

“Quiero hacerle un reconocimiento a las víctimas por su liderazgo, determinación y fortaleza para apoyar y acompañar los procesos de restitución de tierras. Así mismo, reconocer el trabajo de la Fuerza Pública y las instituciones que conforman el SNARIV. En el departamento hemos atendido el 65% de las solicitudes de Restitución y se espera que al finalizar este año hayamos atendido el 80% de todas las solicitudes existentes. Son más de 230 sentencias y más de 250 demandas a la espera de decisión judicial”, afirmó David Narvaéz, director territorial de la URT en Putumayo.

En el departamento de Putumayo, más de 2.000 personas han recuperado sus tierras generado estabilidad económica en sus regiones a través de los proyectos productivos otorgados por la Unidad de Restitución de Tierras. Las familias putumayenses restituidas se convirtieron en empresarios del campo y generadores de empleo.

Al cierre del evento, la población del Valle del Guamuez realizó un último homenaje a todos los campesinos héroes que ya no los acompañan, sin olvidar a los mocoanos que perdieron la vida la madrugada del pasado sábado en medio de la avalancha que afectó esta zona del país. Todas estas razones acompañaron la marcha efectuada por las calles del municipio.

Fecha: viernes 7 de abril 2017

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas