Noticias 2015

null Se presentan más de 100 demandas de Restitución de Tierras para recuperar cerca 3.600 hectáreas en el Cesar

La Unidad de Restitución de Tierras (URT), Dirección Territorial Cesar Guajira, presentó más de cien solicitudes en demandas para restablecer los derechos fundamentales de las víctimas de despojo y abandono forzado en este departamento.

 

Valledupar, 14 de agosto de 2015 (@URestitucion). Con la puesta en marcha de la Estrategia 20/15, la Dirección Territorial Cesar Guajira presentó 103 demandas con las que se busca la restitución material de predios de las víctimas del conflicto armado interno en este departamento.

La Unidad de Restitución de Tierras, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, dentro del cumplimiento del trámite administrativo ordenado en la Ley 1448 de 2011 presentó las solicitudes de restitución corresponden a predios ubicados en los municipios de El Copey, Becerril, Agustín Codazzi, Curumaní, Pelaya y Valledupar.

Las acciones legales presentadas ante los jueces de restitución de tierras de Valledupar buscan la restitución de al menos 3.560 hectáreas con 5.276 metros cuadrados que podrían regresar a manos de las víctimas del conflicto armado.

Además de la restitución material de los predios a restituir, los solicitantes serán beneficiados de una atención especial por parte del Estado en materia de implementación de proyectos productivos, construcción de vivienda, alivio de pasivos e inclusión en programas sociales, entre otros.

Entre las demandas emprendidas por la Dirección Territorial Cesar Guajira se destaca la acción legal que acopia la pretensión de formalización de 16 familias del corregimiento Casacará, en el municipio de Agustín Codazzi. Estos predios actualmente son propiedad de la empresa minera Drummond Company.

Funcionarios y contratistas de la URT reconstruyeron los hechos victimizantes que originaron el desplazamiento forzado a través de testimonios. De acuerdo a la línea de tiempo, las 16 familias de la parcelación El Platanal, tienen la ilusión de regresar a sus tierras.

La Unidad solicita 12 predios de la parcelación que equivalen a 731 hectáreas. La demanda de restitución se presentó ante el Juzgado de Restitución de Tierras y se encuentra a la espera de la admisión de la solicitud.

Estas personas fueron desplazadas entre 1996 y 2003 por actos delincuenciales de la guerrilla y las autodefensas, los cuales fueron despojados por personas que acumularon varios predios en la zona que luego se los vendieron a la multinacional de carbón.

Se conoció que  a mediados de 2009 y 2010, la empresa empezó a negociar los predios con las personas que se encontraban en la zona y no tuvo en cuenta los desplazados con anterioridad. Actualmente, los predios se encuentran a nombre de la empresa minera, de los cuales uno lo tiene como sitio de extracción y otro como botadero de residuos.

 

Fecha: viernes 14 de agosto 2015

Fuente: Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas